Cómo medir los impactos ambientales de los desastres naturales
Por: Equipo DF
Publicado: Domingo 9 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Desarrollar y aplicar una herramienta basada en la valorización económica-ambiental de desastres naturales, que permita priorizar las actividades de reconstrucción y asignar de manera eficiente los recursos que esto implica, es el objetivo del proyecto a cargo de Fundación Chile que fue beneficiado con un financiamiento por parte de InnovaChile de $ 166,5 millones.
Creemos que podemos usar mucha información de imágenes satelitales para hacer una primera aproximación del impacto ambiental. Además, este proyecto contempla un programa piloto en doce comunas, explica Angela Oblasser, quien es jefa del proyecto y del área remediación ambiental de Fundación Chile.
En Natural Disasters Footprint, como fue bautizado este indicador, también participarán investigadores de la Universidad de Talca, las municipalidades de Curicó y Talca, junto a la Gobernación Regional del Maule.
Inicialmente, creará indicadores y variables de los sectores de infraestructura, social, salud, medioambiente (con subvariables además) que les sirvan como herramientas de medición.
En el levantamiento de indicadores, uno busca en las zonas las industrias u objetos que, tras el terremoto, podrían haber causado alguna contaminación, como por ejemplo, plantas de tratamientos, explica Oblasser.
Actualmente, a la iniciativa se le están agregando cambios que solicitó InnovaChile, como el de incluir a la Onemi como ente interesado en el proyecto.
Creemos que podemos usar mucha información de imágenes satelitales para hacer una primera aproximación del impacto ambiental. Además, este proyecto contempla un programa piloto en doce comunas, explica Angela Oblasser, quien es jefa del proyecto y del área remediación ambiental de Fundación Chile.
En Natural Disasters Footprint, como fue bautizado este indicador, también participarán investigadores de la Universidad de Talca, las municipalidades de Curicó y Talca, junto a la Gobernación Regional del Maule.
Inicialmente, creará indicadores y variables de los sectores de infraestructura, social, salud, medioambiente (con subvariables además) que les sirvan como herramientas de medición.
En el levantamiento de indicadores, uno busca en las zonas las industrias u objetos que, tras el terremoto, podrían haber causado alguna contaminación, como por ejemplo, plantas de tratamientos, explica Oblasser.
Actualmente, a la iniciativa se le están agregando cambios que solicitó InnovaChile, como el de incluir a la Onemi como ente interesado en el proyecto.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.