Cómo medir los impactos ambientales de los desastres naturales
Por: Equipo DF
Publicado: Domingo 9 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Desarrollar y aplicar una herramienta basada en la valorización económica-ambiental de desastres naturales, que permita priorizar las actividades de reconstrucción y asignar de manera eficiente los recursos que esto implica, es el objetivo del proyecto a cargo de Fundación Chile que fue beneficiado con un financiamiento por parte de InnovaChile de $ 166,5 millones.
Creemos que podemos usar mucha información de imágenes satelitales para hacer una primera aproximación del impacto ambiental. Además, este proyecto contempla un programa piloto en doce comunas, explica Angela Oblasser, quien es jefa del proyecto y del área remediación ambiental de Fundación Chile.
En Natural Disasters Footprint, como fue bautizado este indicador, también participarán investigadores de la Universidad de Talca, las municipalidades de Curicó y Talca, junto a la Gobernación Regional del Maule.
Inicialmente, creará indicadores y variables de los sectores de infraestructura, social, salud, medioambiente (con subvariables además) que les sirvan como herramientas de medición.
En el levantamiento de indicadores, uno busca en las zonas las industrias u objetos que, tras el terremoto, podrían haber causado alguna contaminación, como por ejemplo, plantas de tratamientos, explica Oblasser.
Actualmente, a la iniciativa se le están agregando cambios que solicitó InnovaChile, como el de incluir a la Onemi como ente interesado en el proyecto.
Creemos que podemos usar mucha información de imágenes satelitales para hacer una primera aproximación del impacto ambiental. Además, este proyecto contempla un programa piloto en doce comunas, explica Angela Oblasser, quien es jefa del proyecto y del área remediación ambiental de Fundación Chile.
En Natural Disasters Footprint, como fue bautizado este indicador, también participarán investigadores de la Universidad de Talca, las municipalidades de Curicó y Talca, junto a la Gobernación Regional del Maule.
Inicialmente, creará indicadores y variables de los sectores de infraestructura, social, salud, medioambiente (con subvariables además) que les sirvan como herramientas de medición.
En el levantamiento de indicadores, uno busca en las zonas las industrias u objetos que, tras el terremoto, podrían haber causado alguna contaminación, como por ejemplo, plantas de tratamientos, explica Oblasser.
Actualmente, a la iniciativa se le están agregando cambios que solicitó InnovaChile, como el de incluir a la Onemi como ente interesado en el proyecto.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.