Con medicina espacial medirán salud en ambientes extremos
El laboratorio, traído por la Mutual de Seguridad, se utilizará principalmente en empresas mineras.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Para estudiar en terreno la tolerancia del organismo a trabajar en ambientes extremos, como a mayor altura geográfica, profundidad del mar, o en zonas de mayor calor o frío, es que la Mutual de Seguridad, gracias a un acuerdo de cooperación con el departamento de Fisiología y Centro de Medicina Espacial de la Universidad de Berlín, trajo al país el primer equipo de medicina espacial que funcionará en Latinoamérica. Se trata de un Laboratorio Fisiológico Móvil (del tamaño de una maleta), que medirá "in situ" si los trabajadores, sobre todo los provenientes del sector minero, están físicamente aptos para desempeñar sus labores bajo condiciones adversas como; exceso de frío o calor, bajos niveles de oxígeno, condiciones físicas al límite, problemas de sueño, mal nutrición y soledad, entre otros factores. Y es que hasta la fecha son analizados sólo mediante chequeos médicos en ambientes controlados, y que según la entidad ligada a la Cámara Chilena de la Construcción, no permiten predecir con exactitud los cambios de salud. Por ello es que el equipo será trasladado al norte del país, donde se concentra el mayor número de empresas mineras, para evaluar su factibilidad. Hasta el momento, está siendo utilizado en ocho países, entre ellos, Francia, Alemania, Austria, Japón, Sudáfrica, entre otros.
Condiciones de trabajo
El fisiólogo de la Mutual de Seguridad y uno de los gestores del proyecto, Claus Behn, explica que el beneficio de esta nueva iniciativa es que es capaz de monitorear dichos factores a distancia, de forma no invasiva y en tiempo real a los trabajadores durante su desempeño laboral. De esta manera, y gracias a la experiencia recogida en astronautas con equipos miniaturizados (que caben en un maletín), explica que se está contribuyendo en la actualidad a optimizar las condiciones de trabajo y salud de los operarios bajo condiciones extremas.
Condiciones de trabajo
El fisiólogo de la Mutual de Seguridad y uno de los gestores del proyecto, Claus Behn, explica que el beneficio de esta nueva iniciativa es que es capaz de monitorear dichos factores a distancia, de forma no invasiva y en tiempo real a los trabajadores durante su desempeño laboral. De esta manera, y gracias a la experiencia recogida en astronautas con equipos miniaturizados (que caben en un maletín), explica que se está contribuyendo en la actualidad a optimizar las condiciones de trabajo y salud de los operarios bajo condiciones extremas.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.