Concha y Toro usa 40% menos agua en producir una copa de vino
La mayor demanda de este recurso se encuentra en la producción de uvas, con un 98% de utilización.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La Viña Concha y Toro utiliza un 40% menos de agua que el promedio estimado de la industria mundial en producir una copa de vino. Así lo determinaron los resultados de la medición de su huella hídrica, iniciada hace un año y realizada en alianza con Fundación Chile y Water Footprint Network.
Los datos obtenidos revelaron que la empresa registra una huella de agua menor a los promedios estimados en zonas seleccionadas de Francia, Argentina, Australia, Italia, EEUU y España, e identificaron las etapas del proceso productivo donde se encuentra la mayor demanda de este recurso: un 92% está en la producción de uvas y un 8% en la de vinificación y embotellado. “A raíz de este proyecto hemos logrado una buena estimación de nuestra huella hídrica, para así poder realizar ahorros importantes y eficiencias que impacten de manera positiva en el cuidado del medioambiente”, comenta Cristóbal Goycolea, gerente de desarrollo sustentable de Concha y Toro.
La medición también arrojó que el 97% de la huella hídrica de la viña es originada en territorio chileno y un 90% de ella se puede clasificar con un alto a medio grado de gestión por parte de la empresa (producción de uvas y operaciones propias).
Actualmente, el 87% de la superficie productiva de los viñedos de Concha y Toro se riegan por goteo, condición que, según Goycolea, “garantiza un alto grado de eficiencia del recurso”. Por ello, se proyecta seguir mejorando el uso sustentable del agua, “ya que se aspira a aumentar progresivamente la superficie regada por goteo”, y continuar anualmente con su medición, implementando mejoras que surjan del proceso.
“El objetivo de Concha y Toro es ser una empresa líder en el desarrollo sustentable de la industria vitivinícola”, concluye el ejecutivo.
La medición también arrojó que el 97% de la huella hídrica de la viña es originada en territorio chileno y un 90% de ella se puede clasificar con un alto a medio grado de gestión por parte de la empresa (producción de uvas y operaciones propias).
Actualmente, el 87% de la superficie productiva de los viñedos de Concha y Toro se riegan por goteo, condición que, según Goycolea, “garantiza un alto grado de eficiencia del recurso”. Por ello, se proyecta seguir mejorando el uso sustentable del agua, “ya que se aspira a aumentar progresivamente la superficie regada por goteo”, y continuar anualmente con su medición, implementando mejoras que surjan del proceso.
“El objetivo de Concha y Toro es ser una empresa líder en el desarrollo sustentable de la industria vitivinícola”, concluye el ejecutivo.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok