Costos de proyectos energéticos aumentarían 13% hacia 2035
Retrasos y excesos presupuestarios en proyectos de inversión de...
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 31 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Retrasos y excesos presupuestarios en proyectos de inversión de las industrias del petróleo, gas y servicios públicos podrían costar a las compañías del sector alrededor US$ 5 mil millones más de lo presupuestado, advirtió un estudio de la consultora Accenture.
En base a cifras de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), que previó que la industria energética invertirá globalmente cerca de US$ 38.000 millones en proyectos de energía hacia 2035, para mantener y crear nueva infraestructura, como oleoductos y redes eléctricas, Accenture entrevistó a 61 ejecutivos del sector energético en 21 países, con responsabilidad en proyectos de inversión de al menos US$ 2 mil millones, para calcular el gasto sobre el presupuesto total para estas inversiones.
Y el análisis arrojó que los costos de los proyectos energéticos podrían aumentar en alrededor de 13% para la industria, lo que equivaldría a US$ 5.000 millones sobre el monto original previsto por la IEA.
Sólo 34% de los encuestados indicó que había cumplido en un rango del 25% de su presupuesto aprobado para todos los proyectos, y menos de un tercio (32%) dijo que había cumplido con la agenda aprobada.
De los desafíos para que los proyectos se ejecuten en el plazo previsto, 49% de los encuestados citó requisitos regulatorios y 25% la disponibilidad de mano de obra y empleados calificados.“El enorme tamaño y complejidad de los principales proyectos se suma a la escala de desafíos para las empresas energéticas en todo el mundo,” dijo el socio director del Grupo Operativo de Recursos de Accenture México, Alejandro Alcoverro.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.