Cristina Fernández enfrenta renovado impulso gracias a políticas populistas
Según analistas, medidas como la sustitución de importaciones explican porqué Argentina recibe poca inversión extranjera.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de junio de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Con medidas como volver a la sustitución de importaciones de los años
"40, la presidenta argentina Cristina Fernández está buscando recuperar
la popularidad perdida de cara a las elecciones presidenciales del
próximo año. Y lo está logrando. Según recientes encuestas, su nivel de
aprobación vuelve a crecer, aunque analistas advierten de los efectos
nocivos de este tipo de medidas a largo plazo.
Fernández y su
marido y antecesor, Néstor Kirchner, no han descartado presentarse para
los comicios de 2011, y deben esforzarse para revertir su imagen
negativa entre la mayoría de la población (de 60% a 70%), según sondeos
citados por Reuters.
La popularidad de la mandataria se recuperó
casi diez puntos en los últimos cuatro meses, desde el 28% que
registraba a fines de diciembre, a cerca de 36%, según una encuesta de
Ipsos Mora y Araujo.
"La imagen de la presidenta y de la gestión
está mejorando en los últimos meses", dijo a DF el analista
independiente Ricardo Rouvier. "Algunas de las razones son el
mejoramiento de las expectativas económicas y algunas medidas de
carácter social, como la asignación universal por hijo", recalcó. La
economía trasandina creció 6,8% en el primer trimestre.
Además,
el gobierno busca cerrar el canje de deuda que quedó pendiente en 2005
(ver recuadro).
Menos importaciones
Sin embargo,
entre sus medidas, el gobierno también está intentando reforzar la
producción local (y por lo tanto, el empleo) al impedir ciertas
importaciones. De hecho, el mes pasado el secretario de Comercio
Interior, Guillermo Moreno, impulsó una medida para limitar el ingreso
de alimentos, en particular, desde Brasil.
El llamado de la
mandataria se reforzó luego que el martes se conociera que las
importaciones subieron 72% en mayo, en relación a igual mes del año
anterior. Según publicó ayer el periódico argentino El Cronista,
Fernández dijo a empresarios que es "clave seguir sustituyendo
importaciones".
La preocupación de economistas es que esto podría
terminar poniendo presión sobre los manufactureros locales, quienes en
su mayoría ya operan cerca de su máxima capacidad.
"Esto podría
llevar a cuellos de botella en la producción, escasez de productos y
precios más altos. El resultado final podría ser una insatisfacción y
exacerbación del mayor problema de la economía: la inflación", subrayó
Economist Intelligence Unit en su análisis. Argentina es uno de los
países con mayor inflación del mundo, con un alza anual de 25%, según
analistas privados.
El economista de la consultora argentina
Econviews Eric Ritondale, explicó que medidas como ésta perjudican a la
economía argentina en el largo plazo. "Este tipo de cosas explica por
qué Argentina recibe poca inversión extranjera directa", afirmó.
"Lo
que se pierde por este tipo de cuestiones y sus eventuales implicancias
en términos de inversión extranjera directa, credibilidad,
financiamiento, es mucho mayor que lo que se puede ganar porque se dejen
de importar determinada cantidad de dólares en alimentos de otros
países", puntualizó.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok