Descubren ciudad maya perdida en la selva mexicana
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Arqueólogos encontraron una antigua ciudad maya que permaneció oculta por siglos en la selva del este de México, un hallazgo en una remota reserva natural que esperan que entregue pistas sobre cómo colapsó la civilización hace alrededor de 1.000 años.
El equipo, liderado por Ivan Sprajc, profesor asociado de la Academia de Ciencias y Artes de Eslovenia, encontró 15 pirámides -incluyendo una de 23 metros de altura-, canchas donde se practicaba el juego de pelota, plazas y altas estelas esculpidas.
Los científicos nombraron la ciudad como Chactun, que significa “Piedra Roja” o “Piedra Grande”. Sprajc dijo que probablemente fue menos poblada que la gran ciudad antigua maya de Tikal en Guatemala y que podría haber sido el hogar de hasta 30.000 a 40.000 personas, aunque es necesario investigar más para determinar la estimación exacta. Chactun probablemente vio su época dorada a finales del período clásico de la civilización maya, entre los años 600 y 900 después de Cristo, afirmó Sprajc, citado por Reuters.
Sprajc dijo que el sitio, que cubre 22 hectáreas y está emplazado a 120 kilómetros al oeste de Chetumal, es uno de los más grandes encontrados en las tierras bajas del centro de Yucatán.
El equipo, liderado por Ivan Sprajc, profesor asociado de la Academia de Ciencias y Artes de Eslovenia, encontró 15 pirámides -incluyendo una de 23 metros de altura-, canchas donde se practicaba el juego de pelota, plazas y altas estelas esculpidas.
Los científicos nombraron la ciudad como Chactun, que significa “Piedra Roja” o “Piedra Grande”. Sprajc dijo que probablemente fue menos poblada que la gran ciudad antigua maya de Tikal en Guatemala y que podría haber sido el hogar de hasta 30.000 a 40.000 personas, aunque es necesario investigar más para determinar la estimación exacta. Chactun probablemente vio su época dorada a finales del período clásico de la civilización maya, entre los años 600 y 900 después de Cristo, afirmó Sprajc, citado por Reuters.
Sprajc dijo que el sitio, que cubre 22 hectáreas y está emplazado a 120 kilómetros al oeste de Chetumal, es uno de los más grandes encontrados en las tierras bajas del centro de Yucatán.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Grandes empresarios y fallo por Dominga: “Es una clara demostración de la urgente necesidad de contar con un proceso de evaluación ambiental más transparente y técnico”
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, valoró el fallo de la Corte Suprema e instó a las autoridades a que sean consistente a la hora de permitir inversiones sostenibles que traen progreso a los chilenos.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.