Deuda consolidada: proyecto recibe más de 150 indicaciones y gestor de datos será público
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
por eric robledo
Más de 150 indicaciones ingresaron parlamentarios de la comisión de Economía de la Cámara de Diputados al proyecto que regula el tratamiento de la información sobre obligaciones crediticias, conocido como deuda consolidada.
Dada la gran cantidad de propuestas, el proyecto de ley no se votó en particular como se tenía presupuestado y su discusión se aplazó hasta marzo de este año.
La naturaleza privada del administrador de los datos de los deudores contemplado en el proyecto fue el punto ante el cual la mayoría de los diputados expresó su rechazo. En cambio, varios de ellos indicaron que un administrador de carácter público aparecía como el ente idóneo para la administración del Sistema de Obligaciones Económicas (SOE).
De acuerdo a lo señalado por el subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn, “el Ejecutivo accedió a esa petición y vamos a presentar una indicación para que el SOE esté radicado en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, que ya cumple un rol parcialmente parecido, ya que lleva toda la información de los deudores de los bancos”.
Así, el gobierno quitará la urgencia máxima del proyecto para estudiar las sugerencias ingresadas. “El Ejecutivo las tomó (las indicaciones) y las va a revisar y estudiar durante el verano. En marzo vamos a volver con las que acojamos y nos parezcan razonables”, señaló el subsecretario.
Gremio bancario valora indicación
Al respecto, el presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, dijo que para garantizar la calidad , oportunidad, privacidad y seguridad de la información de los deudores usar un mecanismo ya probado como el que emplea la banca a través de la Superintendencia sectorial es una buena noticia.
“Hacer una fórmula espejo de la que existe para el sistema bancario para otros proveedores de créditos es una solución inteligente , probada y que va a permitir iluminar el 100% del sistema crediticio, ya que actualmente, por ejemplo, en el caso de los créditos de consumo sólo se tiene informacion positiva para el 50% del volumen total de préstamos”, afirmó Añadió que este sistema “va a evitar que se produzcan casos como los que hemos tenido en el ultimo año”, aludiendo indirectamente al caso La Polar.
Awad expresó su esperanza que el proyecto se apruebe a la brevedad, lo que estimó factible debido a que a su juicio al resolver el SOE se logró despejar el punto medular de esta iniciativa.
Más de 150 indicaciones ingresaron parlamentarios de la comisión de Economía de la Cámara de Diputados al proyecto que regula el tratamiento de la información sobre obligaciones crediticias, conocido como deuda consolidada.
Dada la gran cantidad de propuestas, el proyecto de ley no se votó en particular como se tenía presupuestado y su discusión se aplazó hasta marzo de este año.
La naturaleza privada del administrador de los datos de los deudores contemplado en el proyecto fue el punto ante el cual la mayoría de los diputados expresó su rechazo. En cambio, varios de ellos indicaron que un administrador de carácter público aparecía como el ente idóneo para la administración del Sistema de Obligaciones Económicas (SOE).
De acuerdo a lo señalado por el subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn, “el Ejecutivo accedió a esa petición y vamos a presentar una indicación para que el SOE esté radicado en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, que ya cumple un rol parcialmente parecido, ya que lleva toda la información de los deudores de los bancos”.
Así, el gobierno quitará la urgencia máxima del proyecto para estudiar las sugerencias ingresadas. “El Ejecutivo las tomó (las indicaciones) y las va a revisar y estudiar durante el verano. En marzo vamos a volver con las que acojamos y nos parezcan razonables”, señaló el subsecretario.
Gremio bancario valora indicación
Al respecto, el presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, dijo que para garantizar la calidad , oportunidad, privacidad y seguridad de la información de los deudores usar un mecanismo ya probado como el que emplea la banca a través de la Superintendencia sectorial es una buena noticia.
“Hacer una fórmula espejo de la que existe para el sistema bancario para otros proveedores de créditos es una solución inteligente , probada y que va a permitir iluminar el 100% del sistema crediticio, ya que actualmente, por ejemplo, en el caso de los créditos de consumo sólo se tiene informacion positiva para el 50% del volumen total de préstamos”, afirmó Añadió que este sistema “va a evitar que se produzcan casos como los que hemos tenido en el ultimo año”, aludiendo indirectamente al caso La Polar.
Awad expresó su esperanza que el proyecto se apruebe a la brevedad, lo que estimó factible debido a que a su juicio al resolver el SOE se logró despejar el punto medular de esta iniciativa.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.