CCS pide que norma se aplique a empresas cuyas ventas hayan disminuido, al menos, un 25%
Busca paliar situación de comercios fuera de zonas de cuarentena, cuyos trabajadores no se podrán acoger al seguro de cesantía.
Ayer se inició el plazo para que los empleadores empiecen a subir al sitio web de la AFC (Administración de Fondos de Cesantía), la nómina de los trabajadores para acogerse a la Ley de Protección de Empleo. La regulación, que entró en vigencia el 6 de abril, permite a las empresas suspender los contratos laborales, por "acto de autoridad" o por acuerdo con el trabajador, para que estos últimos se acojan al seguro de cesantía. Pero no todos podrán acogerse.
El gerente general de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) Carlos Soublette, explica la ley que deja desprotegidos a los pequeñas y medianas empresas (PYME) que operan en los centros comerciales, porque su cierre se decretó por acuerdo con las autoridades y no por "acto de autoridad" -cuarentena-, lo que significa que sólo pueden utilizar la causal de pacto con el trabajador, "pero muchos no han podido llegar a un acuerdo con sus trabajadores", afirma Soublette.
Para hacer frente a esta situación, la CCS elaboró y entregó a las autoridades una propuesta para que las empresas que han visto disminuídas sus ventas en un 25% entren automáticamente el beneficio.
La propuesta la entregó el presidente de la CCS, Peter Hill a la mesa de coordinación de los gremios con el ministerio de Economía, la que está siendo analizada por la cartera.
Te recomendamos

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Internacional
Estados Unidos y Ucrania firman esperado acuerdo sobre acceso a recursos naturales estratégicos | Diario Financiero

Economía y Política
Alcalde Vodanovic lanza plan para renovar la infraestructura de Maipú y atraer la inversión privada | Diario Financiero

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero

Internacional
Sector manufacturero chino se desploma en la primera señal del impacto de la guerra comercial de Trump | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000
También se acordó que en enero vuelva a subir a los $ 539.000. Si bien ambas partes cerraron la negociación, ahora el proyecto será enviado al Congreso. La CPC expresó su preocupación ante el alza.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.