Innovación y Startups
Gobierno crea comisión para trabajar en la primera política nacional de biotecnología
La comisión, integrada por 10 actores del mundo público, privado y academia, este lunes tuvo su primera de 14 sesiones en el Teatro del Lago, en Frutillar. Tiene un plazo de 100 días para presentar recomendaciones.
Por: Renato Olmos
Publicado: Lunes 17 de marzo de 2025 a las 16:36 hrs.
La ministra Etcheverry anunció la creación de la comisión en La Moneda. Foto: Ministerio Secretaría General de Gobierno
Este lunes, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera subrogante, Aisén Etcheverry, dio a conocer la creación de una comisión asesora del Ejecutivo para la elaboración de una política nacional de biotecnología, que empezó a sesionar hoy en Frutillar, Los Lagos.
“Busca entregar las recomendaciones necesarias para impulsar la biotecnología como un sector económico. Cerca de un tercio de las nuevas startups vienen de la biotecnología”, dijo la ministra en La Moneda, y agregó que la mesa tiene 100 días para presentar sus recomendaciones.
La comisión tuvo su primera sesión la mañana de este lunes en el Teatro del Lago en Frutillar. Está compuesta por 10 integrantes del mundo público, privado y la academia.
Uno de los integrantes es Álvaro Ossa, director de desarrollo y transferencia de la Universidad Católica y presidente de la Red de Gestores Tecnológicos de Chile, quien comentó que fue contactado por el Ministerio de Ciencia hace unas dos semanas para sumarse a la iniciativa y adelantó que deberían presentar unas 25 recomendaciones para la política.
“Me parece muy bien que esto se haga con expertos de la industria y sobre todo en un grupo público-privado. Hay empresas como Sofofa y Concha y Toro, representantes de los emprendedores y universidades, finalmente todos quienes estamos trabajando en esto permanentemente y que es lo que el país requiere”, dijo Ossa.
Acerca de esta industria destacó la relevancia que tiene para poder diversificar la matriz productiva económica de Chile.
“Hoy dos tercios de nuestra economía se basa en recursos naturales. Por lo tanto, esto es lo que el país necesita si queremos efectivamente llegar al desarrollo”, afirmó.