La energía solar podría suponer el 40% de la electricidad de EEUU a 2035
La energía solar podría suministrar más del 40% de la electricidad del país en 2035 -frente al 3% actual- si el Congreso adopta políticas como los créditos fiscales para los proyectos de energías renovables y las fábricas de componentes, según un memorando publicado el martes por el Departamento de Energía.
La nota forma parte de un impulso de la Casa Blanca para potenciar la energía solar como motor de empleo y pilar fundamental de la agenda sobre el cambio climático del Presidente Joe Biden.
El sector también está ocupando el centro de la escena cuando los funcionarios presentan las prioridades legislativas de la administración en el camino, con el Secretario de Trabajo Marty Walsh visitando una nueva instalación de First Solar Inc en Ohio el martes que se espera que cree unos 500 puestos de trabajo.
Para impulsar la energía solar hasta casi la mitad de la generación estadounidense, el sector necesita crecer a un ritmo tres o cuatro veces superior al actual, creando hasta 1,5 millones de puestos de trabajo, según un análisis inédito del Laboratorio Nacional de Energías Renovables citado en la nota.
El estudio respalda el argumento de Biden de que una transición que abandone los combustibles fósiles puede crear millones de puestos de trabajo sindicales bien remunerados y, al mismo tiempo, contrarrestar el cambio climático. Su objetivo es que el sector energético estadounidense se aleje de los combustibles fósiles para 2035.
Se espera que el plan de infraestructuras de 1 billón de dólares aprobado por el Senado estadounidense la semana pasada apoye la energía solar a través de inversiones en la modernización de la red eléctrica. Pero la Casa Blanca se está centrando en los créditos fiscales y en un programa de pago de electricidad limpia para las empresas de servicios públicos -que podría incluirse en otro paquete de gastos de 3,5 billones de dólares- para impulsar el crecimiento del sector.
"Los créditos fiscales para las energías limpias serán los que impulsen la producción y el sector manufacturero", dijo Gina McCarthy, asesora de la Casa Blanca en materia de clima, en una entrevista.
Los proyectos de energía solar pueden acogerse actualmente a un crédito fiscal del 26% que está en proceso de eliminación. Biden ha abogado por una prórroga de 10 años, así como por nuevos incentivos para la fabricación de componentes solares.
Aunque el memorándum destaca el potencial del sector para crear puestos de trabajo, señala que la energía solar tiene "margen de mejora" en la creación de empleos sindicales. Según algunos estudios, la energía solar también está por detrás de otros sectores energéticos en cuanto a salarios.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.