Economía india crece un 7,7% en el inicio del año fiscal 2011-2012
La cifra refleja una desaceleración de la economía del gigante asiático en comparación al año pasado.
Por: EFE
Publicado: Martes 30 de agosto de 2011 a las 08:35 hrs.
El PIB de la India creció un 7,7% en el primer cuarto del año fiscal 2011-2012, según datos oficiales publicados hoy que muestran una desaceleración de la economía del gigante asiático en comparación al año pasado.
Entre abril y junio de este año, el PIB indio creció menos que en el mismo trimestre de 2010 -cuando hubo un aumento del 8,8%-, en parte por el frenazo del sector de las manufacturas, uno de los grandes motores de la economía del gigante surasiático.
Entre abril y junio de 2011 las manufacturas crecieron solo un 7,2% frente al 10,6% del mismo período de 2010.
La caída en el sector de la minería fue aún mayor, ya que pasó del 7,4% al 1,8% en el inicio de este ejercicio fiscal, mientras que los servicios pasaron de un 9,8% a un 9,1%.
Estos datos, publicados en un comunicado del Ministerio de Estadística, auguran ciertas dificultades para el cumplimiento de los planes del Ejecutivo de cerrar el año fiscal 2011-2012 con un incremento un crecimiento del 8,2%.
El gabinete presidido por Manmohan Singh rebajó a inicios de agosto sus previsiones de crecimiento para el presente ejercicio (2011-2012) debido a la menor pujanza de los sectores agrícola e industrial y a la alta tasa de inflación.
La India creció un 8,5% el pasado año fiscal y las autoridades habían previsto inicialmente un crecimiento del 9% para este año.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.