DOLAR
$945,74
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.582,61
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,74
Euro
$1.098,29
Real Bras.
$175,46
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,79
Petr. Brent
66,44 US$/b
Petr. WTI
62,27 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.071,89 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
El impuesto verde hace referencia a dos tipos de gravámenes que se crearon al alero de la reforma tributaria de 2014: el que afecta a los vehículos motorizados nuevos, y el que grava las emisiones contaminantes fijas.
El primero es un impuesto que se aplica por una sola vez a la compra de automóviles nuevos, livianos y medianos para uso particular. Están exentas las adquisiciones de camionetas y furgones utilizados como vehículos de trabajo. Los taxistas podrán solicitar la devolución de este impuesto. Comenzó a regir el 29 de diciembre del 2014.
Este tributo se calcula de acuerdo a niveles de rendimiento urbano, emisión de óxido de nitrógeno y precio de venta del vehículo.
El impuesto a las emisiones contaminantes fijas, por su parte, grava la emisión de material particulado (MP), óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) y dióxido de carbono (CO2), producidas por establecimientos cuyas fuentes fijas conformadas por calderas o turbinas, individualmente o en su conjunto, suman una potencia térmica igual o mayor a 50 MWt (megavatios térmicos). El gravamen comenzó a aplicarse en el año comercial 2017 y fue informado por las empresas en el ejercicio tributario 2018.
El tributo grava las emisiones de MP, SO2, NOx y CO2. En el caso del último compuesto, el pago es de US$5 por cada tonelada emitida.
La emisión de material particulado, dióxido de azufre y óxido de nitrógeno se contabiliza a US$ 0,1 por cada tonelada emitida, multiplicado por un factor que depende del costo social de contaminación per cápita y la población de la comuna afectada por la emisión. Se aplica un factor adicional en caso que el establecimiento se encuentre dentro de una comuna que forme parte de una zona declarada como saturada o latente.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.