Por Angela Chávez M.
Hace un par de semanas, el grupo técnico-político designado por la oposición para elaborar una propuesta de reforma tributaria viene escuchando la opinión de distintos actores sociales. A principios de diciembre recibieron a la Confech y ayer fue el turno de los principales dirigentes de la cúpula empresarial del país, agrupados en la CPC y la Sofofa.
Hasta las dependencias del Senado en Santiago, llegaron antes de las 10.00 horas de ayer, el presidente y gerente general de la Confederacion de la Producción y Comercio (CPC), Lorenzo Constans y Fernando Alvear, respectivamente, además del titular de la Sofofa, Andrés Concha, para reunirse con la comisión que encabeza el senador PPD Ricardo Lagos Weber y entregar su visión sobre un tema que marcará el debate los próximos meses.
En la ocasión junto con destacar que su concurrencia al encuentro con la oposición es una muestra de la voluntad del gremio que representa a participar de este debate, Constans señaló que en materia de reforma tributaria cualquier decisión que se adopte debe ser pensando en la inversión, el crecimiento y la situación externa.
“Este tipo de reuniones enriquece la discusión. Creo que por este camino se logran mejores decisiones, finalmente tomando en cuenta que nuestra posición es que siempre tiene que estar el foco puesto en la inversión, el crecimiento, el empleo y en la capacitación de todos los trabajadores para que el país tenga un mejor futuro, pensando que esta discusión no es para una decisión de una semana”, dijo.
Constans también confirmó que la CPC prepara su propia propuesta sobre perfeccionamiento tributario, que “no necesariamente pasa por una mayor o menor tasa, creo que pasa por revisar la estructura tributaria que el país tiene. Por ejemplo, si uno pone el eje en la inversión del país hacia adelante, es indudable que hay que tener en cuenta que el país tiene desafíos primero en inversion y a lo mejor hay que fomentarla”, destacó.
Al referirse al contexto internacional ante una eventual reforma tributaria, el titular de la CPC reconoció que ayer se enteró del anuncio oficial de de la recesión en España, por lo que advirtió que “con la noticia que nos acaban de dar no sé el efecto en las próximas semanas. Es indudable que el efecto no es positivo y tal vez es un efecto que hay que tener en cuenta en el análisis de la discusión”, sentenció.
La evasión
A su turno, Andrés Concha también destacó la propuesta que prepara la Sofofa en ese ámbito, subrayando que uno de los temas que se está analizando es la evasión, que es un área “donde es posible aumentar una recaudación sin hacer grandes cambios. Lo cito a modo de ejemplo de cosas que se pueden hacer”, explicó.
Y junto con asegurar que “nos preocupa que el esfuerzo que se haga en esta materia sea en un marco de plena responsabilidad”, el dirigente de la Sofofa sostuvo que este debate “debiera estar plenamente zanjado durante el primer semestre del próximo año”.
Añadió que “hay tiempo suficiente como para analizar los eventuales perfeccionamientos que se desean sin entrar a plantear una cirugía mayor que evidentemente generaría mucho impacto en términos de expectativas y a lo mejor el tiempo sería muy breve como para pensar en una cosa de esa naturaleza”.
Por su parte, el coordinador del grupo de la oposición, senador Ricardo Lagos Weber (PPD), si bien resaltó “la franqueza” del encuentro con los dirigentes del empresariado, reconoció que “nos falta mucho por abordar respecto a cuál va ser el universo de lo soñado que quiere Chile para que el Estado financie y si vamos a pedir un esfuerzo mayor a los que ganan más”.
Ello, advirtió, porque en el grupo que encabeza son “partidarios de revisar de manera crítica el Fondo Único Tributario (FUT), ver qué pasa con las rentas presuntas y si hay espacio para la igualdad de trato a los distintos contribuyentes”, además de aumentar la recaudación para enfrentar los futuros desafíos sociales.