El dólar se apreciaba este martes, en medio de la sorpresa que causó la debilidad del último informe de precios al consumidor en Chile, y atento a novedades en temas arancelarios, con tres semanas antes de la entrada en vigencia efectiva de las tarifas que el presidente Donald Trump empezó a revelar al comienzo de esta semana.
La paridad local subía $ 5,7 a $ 949,3 antes del mediodía en las pantallas de Bloomberg, con lo que registra sus mayores precios de la sesión, y de esta forma el peso chileno anotaba el peor retorno de todo el mundo emergente.
Las tasas swap caían un poco en los tramos cortos, a contracorriente de sus comparables estadounidenses, ya que se espera un Banco Central más flexible después de que el IPC de junio sorprendiera con una caída de 0,4% mes a mes, dos veces más profunda de lo previsto en las estimaciones de consenso.
"El IPC es un factor importante en por qué el peso chileno se ha depreciado frente al dólar, pero el contexto internacional y la caída del cobre, que rompe los US$ 5 la libra, también son factores importantes", dijo a DF el head of FX de Vector Capital, Vicente Scarneo.
Así es como la depreciación del peso por diferenciales de tasas retoma algo de protagonismo. "Vemos que EEUU sigue con las tasas altas, sin estar tan claro cuándo las bajará, ya que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, todavía no comenta sobre cuándo piensa bajarlas. Y en Chile sí existe una necesidad de generar estímulos a través de los recortes", explicó Scarneo.
Situación arancelaria
El tipo de cambio chileno viene de cerrar ayer con un alza de más de $ 10 que fue la mayor desde abril, debido a que Trump anunció tarifas de hasta 40% sobre 14 socios comerciales, la gran mayoría países emergentes.
Este martes el dollar index subía 0,3% a 97,8 puntos y el cobre Comex bajaba 0,9% a US$ 4,98 por libra en el mercado internacional.
Trump acaba de publicar en su red Truth Social: "Según las cartas enviadas ayer a varios países, además de las cartas que se enviarán hoy, mañana y durante el próximo corto periodo de tiempo, LOS ARANCELES COMENZARÁN A PAGARSE EL 1 DE AGOSTO DE 2025".
"No ha habido ningún cambio en esta fecha, y no habrá ningún cambio. En otras palabras, todo el dinero será debido y pagadero a partir del 1 de AGOSTO de 2025 - No se concederán prórrogas. ¡Gracias por su atención a este asunto!", afirmó el mandatario.
Los comentarios contrastan con declaraciones a la prensa en las que Trump sostuvo que este plazo "no es 100% firme", y que habían devuelto algo de apetito por riesgo a los mercados a primera hora del día.