El precio del dólar giró hacia abajo y el cobre despegó a niveles históricos en la sesión de este martes, luego que el presidente Donald Trump dijo estar planeando un arancel de 50% sobre las importaciones de cobre, noticia que eclipsó las reacciones a los datos de inflación locales que durante la mañana habían hecho subir la paridad.
La divisa bajó $ 1,2 a $ 942,4 al cierre del mercado cambiario chileno, después de haber subido a un peak de $ 950 a media mañana en las pantallas de Bloomberg, y registrar por un instante una caída de $ 3,1 hasta los $ 940,6 a las 13:00 horas.
"El tipo de cambio en la mañana se acercó mucho a $ 950 post IPC menor de lo esperado que hizo crecer las expectativas de recortes de tasas del Banco Central, lo que por diferencial de tasas golpeó a la moneda local. Esto se fue revirtiendo, y la reversión final vino con el anuncio de Trump", repasó el estratega jefe de inversiones de Sura Investments, Ariel Nachari.
Sin precedentes
El cobre Comex llegó a dispararse 17% a US$ 5,9 la libra tras las noticias -su mayor ganancia intradía desde al menos 1988, que es la fecha más antigua para la cual existen registros- y después se moderaba a un alza de 9,7% hasta los US$ 5,51 por libra.
Son precios nunca antes registrados en la historia del contrato estadounidense, y también histórica es su prima de 27% en relación con el cobre de la Bolsa de Metales de Londres, que cotiza a US$ 4,35 por libra.
El diferencial entre ambos se ha venido expandiendo por el masivo acopio de inventarios estadounidenses, que ha drenado el resto de los almacenes. Los agentes del mercado en general anticipaban un gravamen de 25%, en base a tarifas aplicadas anteriormente al acero y al aluminio bajo el mismo mecanismo que la Casa Blanca considera hoy en el caso del cobre.
¿Por qué la caída del tipo de cambio estuvo lejos de replicar la magnitud de los movimientos del metal rojo? "Se espera que esta subida del cobre no sea fija, sino estacional, y que de aquí a dos semanas vuelva los niveles de US$ 5 o US$ 4,7 por libra. Hay mucha incertidumbre sobre lo que va a pasar, y con un arancel efectivo sobre el cobre, el peso debería depreciarse. Creo que por eso la caída del tipo de cambio no fue tan explosiva. Es una noticia mucho más mala que buena", comentó el head of FX de Vector Capital, Vicente Scarneo.
Nachari hizo hincapié en que "todavía no hay ningún decreto que implemente el arancel. Además, esto no viene por el lado de un aumento significativo de la demanda que implique que entrarán más dólares al país. De hecho, el arancel se paga en EEUU y llega a las arcas fiscales de EEUU. Y por otro lado, EEUU no es el principal mercado donde va el cobre chileno, este sigue siendo China".
El tipo de cambio chileno arrancó la semana con un alza de más de $ 10 que fue la mayor desde abril, debido a que Trump anunció tarifas de hasta 40% sobre 14 socios comerciales, la gran mayoría países emergentes.
Mientras los inversionistas sondeaban las posibilidades de acuerdos y de una nueva prórroga, Trump publicó hoy en su red Truth Social: "Según las cartas enviadas ayer a varios países, además de las cartas que se enviarán hoy, mañana y durante el próximo corto periodo de tiempo, LOS ARANCELES COMENZARÁN A PAGARSE EL 1 DE AGOSTO DE 2025".
"No ha habido ningún cambio en esta fecha, y no habrá ningún cambio. En otras palabras, todo el dinero será debido y pagadero a partir del 1 de AGOSTO de 2025 - No se concederán prórrogas. ¡Gracias por su atención a este asunto!", afirmó el mandatario.