40% no tiene ahorros fuera de los destinados para la pensión.
A pesar de las diferentes formas que tienen los chilenos para ahorrar, cuatro de cada cinco reconoció que no lo hace de manera sistemática, ya sea por incapacidad o por desconocimiento, según reveló un estudio de Criteria, en conjunto con Mercado Pago sobre finanzas personales en Chile.
El informe determinó que 21% de las personas ahorra todos o casi todos los meses, mientras que 34% guarda dinero cuando puede y 5% casi nunca realiza esta acción.
Según el sondeo, 40% de los encuestados no tiene ahorros guardados fuera del sistema de pensiones.
Por grupo, las mujeres (42%) y segmentos socioeconómicos más bajos (48%), son los con menor capacidad de ahorro.
Bajo el colchón
Seguridad, facilidad y liquidez son los aspectos que lideran el ranking al elegir dónde ahorrar.
Así, dentro del 60% que mantiene ahorros por fuera de las AFP, 45% admitió que guarda su dinero “bajo el colchón”, es decir, sin rentabilidad. En esta línea, el producto más usado es la cuenta corriente o vista.
Para los chilenos, la dificultad para invertir y la falta de información son las principales barreras para no preferir métodos con rentabilidad.
Al respecto, el director de mercados y consumidores de Criteria, Marco Silva, afirmó que “la mayoría de los encuestados privilegia métodos percibidos como seguros, simples y líquidos” y añadió que “estos hallazgos son clave para orientar políticas públicas y soluciones financieras efectivas”.
Cuenta de ahorro
Para las personas que optan por productos con rentabilidad, las cuentas de ahorro lideran el listado de las más utilizadas y atractivas. Le siguen los depósitos a plazo y en tercer lugar las billeteras digitales, donde destacó la de Mercado Pago como la más conocida y usada.
El director senior de Mercado Pago, Matías Spagui, aseguró que “invertir o ahorrar es solo para algunos una barrera silenciosa. Hoy la tecnología permite derribarla, pero aún falta que las personas se sientan parte del sistema”.