La bolsa chilena repuntó este jueves, pero la de Estados Unidos cayó afectada por los resultados de Walmart, y también en medio de la cautela antes de que mañana viernes hable públicamente el presidente de la Reserva Federal en el simposio de Jackson Hole.
El S&P IPSA subió 0,5% hasta los 8.725,72 puntos, después de dos sesiones de caídas desde sus niveles récord. Concha y Toro (2,5%) tuvo el mejor desempeño del índice, después de que el grupo controlador de la compañía informara compras por cerca de $ 5.900 millones esta semana.
Pero más contribuyó a las ganancias del IPSA la revancha de SQM-B (2,3%), que tuvo el segundo mayor retorno del selectivo, siendo un papel de alta ponderación. Si bien el gigante del litio cayó ayer tras resultados bajo lo esperado, los inversionistas se están centrando en un panorama que mejora gracias a la reciente recuperación del mineral no metálico.
Las operaciones bursátiles no se vieron mayormente afectadas por la sorpresiva noticia de que Mario Marcel renunció al Ministerio de Hacienda, para ser reemplazado por el hasta ahora ministro de Economía, Nicolás Grau.
Bolsas internacionales
En Nueva York, el S&P 500 retrocedió 0,4% en una quinta sesión a la baja, mientras que el Dow Jones y el Nasdaq disminuyeron 0,3%. Las acciones de Walmart (-4,5%) cayeron con fuerza, después de que el minorista incumpliera las estimaciones de ganancias en el segundo trimestre.
Por su parte, los rendimientos del Tesoro subieron alrededor de 4 puntos base (pb), en el debut del Simposio Económico de Jackson Hole, que reúne a banqueros centrales de todo el mundo.
El presidente de la Fed de Kansas City -el anfitrión del evento-, insistió en una postura dependiente de los datos. "Creo que queda mucho por decir entre ahora y septiembre", dijo Jeffrey Schmid en entrevista con CNBC, destanciándose de la relativa convicción con la que el mercado espera ver alivio monetario a partir de la próxima reunión.
Con el reciente ajuste de expectativas, los operadores de futuros y swaps pasaron a descontar una probabilidad de alrededor de 70% de que la Fed implemente un recorte de 25 pb en septiembre. En todo caso, la atención se centrará en el discurso de Jerome Powell, el presidente del banco central estadounidense, agendado para mañana viernes a las 10:00 horas de Chile.
Temprano, las peticiones de subsidios por desempleo sorprendieron al alza en EEUU, mientras que el índice de panorama de negocios de la Fed de Filadelfia fue también más débil de lo esperado. Más tarde, hubo señales en sentido contrario, ya que los índices de confianza empresarial de S&P Global para EEUU dieron sorpresivas muestras de resiliencia.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 disminuyó 0,2%, presionado por el CAC francés (-0,4%), mientras que en Londres el FTSE 100 subió 0,2%.
La Unión Europea y EEUU publicaron hoy mayores detalles sobre el acuerdo comercial que alcanzaron en julio, confirmando que la eurozona tendrá que pagar aranceles de 15% por la mayoría de sus bienes, reforzar inversiones en suelo estadounidense y comprar energía a la potencia norteamericana.
En las bolsas asiáticas, el japonés Nikkei retrocedió 0,7% y el hongkonés Hang Seng disminuyó 0,2%, pero el CSI 300 de China continental subió 0,4%.