La bolsa chilena caía este miércoles, tras conocerse que los resultados del segundo trimestre de SQM no se ajustaron a los pronósticos, y mientras Wall Street pasaba también por una ola de ventas, en este caso por presiones sobre el sector tecnológico.
El S&P IPSA bajaba 0,8% hasta los 8.664,01 puntos al inicio de la tarde, presionado negativamente por las acciones de SQM-B (-3,1%), y así el selectivo sigue cediendo terreno después de perder ayer sus niveles récord.
Tal como ocurrió el martes, Latam (0,09%) registraba montos transados desproporcionados ($ 330 mil millones a esta hora del día). Hoy el proveedor FTSE Russell puso en vigor una nueva ponderación de la aerolínea en tres de sus índices bursátiles, tras el mayor free float logrado por Latam gracias a su última venta secundaria de acciones.
Factor SQM
SQM informó un Ebitda de US$ 308 millones y ganancias por US$ 88 millones, menos que los US$ 334 millones y US$ 144 millones respectivamente de las estimaciones de consenso. Sin embargo, elevó su proyección de ventas para este año, en momentos en que los precios del litio repuntan con fuerza desde los bajos niveles del trimestre a junio.
"La principal sorpresa negativa vino en la última línea, ya que la ganancia neta estuvo bajo lo estimado por mayores gastos no operacionales, pérdidas por tipo de cambio y una mayor carga fiscal", dijeron a través de un informe Miguel Leiva y Ana Paula Gálvez de Credicorp Capital.
Los analistas informaron que "tras los recientes acontecimientos en el mercado del litio, cambiamos nuestra recomendación a 'en revisión' para reflejar mejor la dinámica actual", y anticiparon que "la atención de los inversionistas seguirá centrada en si la reciente recuperación de los precios del litio es sostenible y en los posibles avances en relación con el memorando de entendimiento con Codelco".
Bolsas internacionales
En Nueva York, el Nasdaq perdía 0,9%, el S&P 500 bajaba 0,6% y el Dow Jones operaba plano, con lo que se repite una mala sesión para el influyente mundo tecnológico.
"El posicionamiento había alcanzado un extremo en el lado largo, como mostraron los ratios de opciones put-call. Esto es típico cuando una tendencia alcista tan implacable atraviesa múltiples máximos históricos, elevando a las acciones tecnológicas a ciertos niveles de sobrecompra", observó el analista de mercados de Oanda, Elior Manier.
Las acciones de Target (-7,6%) se desplomaban, tras informar que eligió a un insider como próximo CEO para afrontar los importantes desafíos del minorista, noticia que decepcionó al mercado. Mañana jueves vendrán los resultados de Walmart.
Al cierre de las bolsas en Europa, el continental Euro Stoxx 50 disminuyó 0,2% tras su buena sesión de la víspera, mientras que el FTSE 100 de Londres avanzó 1,1%.
En Asia destacó el CSI 300 de China continental, que cerró con un avance de 1,1%, y por su parte el Hang Seng de Hong Kong subió un leve 0,2%. Distinto fue en Japón, donde el Nikkei retrocedió 1,5%.
A las 14:00 horas se publicarán las actas de la última reunión de la Reserva Federal. Más allá de eso, los inversionistas siguen a la espera del Simposio Económico de Jackson Hole. El evento empezará mañana, y el viernes tendrá lugar el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell.
"Es probable que la caída sea limitada incluso para las acciones tecnológicas, gracias a las crecientes expectativas de que el presidente de la Fed señale un cambio claro en la política monetaria el viernes. Pero aún está por ver si el sector tecnológico alcanzará nuevos máximos tras los comentarios de Powell", planteó el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada.