1% cayó el IPSA este martes.
La Bolsa de Santiago perdió sus niveles récord este martes, sesión enrarecida por intensos flujos sobre las acciones de Latam, y donde la renta variable sufrió también en gran parte de América Latina, así como en el sector tecnológico de Wall Street con miras al gran evento de los banqueros centrales en Jackson Hole.
El S&P IPSA cayó 1% a 8.736,84 puntos al cierre de la jornada, después de anotar ayer su cuadragésimo máximo histórico de 2025. Santander (-2,8%) y SQM-B (-2,4%) encabezaron las bajas del índice y lo presionaron con fuerza dada su alta ponderación.
"El mal desempeño de la bolsa local se debe a principalmente al modo risk off en las bolsas americanas, producto del nerviosismo que hay entre los inversionistas por el discurso de Jerome Powell para este viernes en Jackson Hole. Este podría sorprender con una mirada más hawkish (restrictiva) sobre la trayectoria de las tasas de interés, así también afectando a la renta variable", escribió el portfolio manager de acciones chilenas en Zurich AGF, José Agustín Cristi.
Cambios sobre Latam
En tanto, Latam (0,05%) registró un boom de montos transados. Fueron casi $ 240 mil millones, en su mayoría mediados por JPMorgan, previo a que mañana miércoles FTSE Russell ponga en vigencia un cambio de ponderación.
La medida, anunciada por el proveedor de índices tras el mayor capital flotante logrado por Latam con su última venta secundaria de acciones, modificará el peso de la aerolínea en los selectivos All-World Index, Global Large Cap Index y Emerging Index.
"Creo que parte de la venta del IPSA hoy responde a inversionistas que están liquidando sus posiciones en otros papeles para tomarlas en Latam, y ajustar su porcentaje en base a esta variación de FTSE", estimó el operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa.
Bolsas internacionales
El panorama fue especialmente adverso en la región, ya que el Bovespa de Sao Paulo perdió 2,1%, el Peru General retrocedió 1,9% y el Merval argentino se contrajo 4,8%. En particular el índice brasileño sufrió por los impactos que podría causar la Ley Magnitsky estadounidense sobre los bancos del país, tras el fallo clave de un tribunal local, todo esto en momentos de alta tensión comercial.
En cuanto a Wall Street, el Nasdaq bajó 1,5%, presionado en gran medida por Nvidia (-3,5%), y así el S&P 500 retrocedió 0,6%, mientras que el Dow Jones cerró plano.
"Puede que el sector de la Inteligencia Artificial no esté en declive, pero podría estar tomándose un respiro. Tras subir más de 40% desde abril, lo normal es que el Nasdaq vea una pausa, ya que el mercado se recalibra en función de los últimos datos económicos y la política prevista de la Fed", dijo a CNBC el director de inversiones de Lincoln Financial, Jayson Bronchetti.
Home Depot (3,2%) mantuvo a flote al Dow tras informar sus resultados, que si bien estuvieron ligeramente bajo lo estimado, marcaron un repunte de las ventas. Esto, en una semana clave para los retailers y las percepciones generales sobre el consumo, ya que mañana temprano será el turno de Target, y el jueves vendrá Walmart.
Distinto fue en Europa. Desde temprano, el Viejo Continente se benefició de una ola de compras, con lo que el continental Euro Stoxx 50 avanzó 0,9% y el FTSE 100 de Londres ganó 0,3%.
Esto vino después de que el presidente Donald Trump concluyera ayer en la tarde una reunión con su par ucraniano, Volodimir Zelenksi, y varios líderes europeos. Trump dijo más tarde que Zelenski se reunirá con Vladimir Putin en un lugar aún por confirmar, para después llevar a cabo una reunión trilateral.
La sesión partió con un precedente negativo en Asia, donde el japonés Nikkei cerró con una caída de 0,4%, mientras que el CSI 300 de China continental perdió también 0,4% y el hongkonés Hang Seng disminuyó 0,2%.