La Bolsa de Santiago perdía sus niveles récord este martes, en un negativo entorno para las acciones de América Latina a nivel general, y mientras igualmente Wall Street retrocedía, afectado por el influyente sector tecnológico.
El S&P IPSA caía 0,7% a 8.761,48 puntos al inicio de la tarde, después de anotar ayer su cuadragésimo máximo histórico de 2025. Santander (-2,2%), Bci (-1,7%), Banco de Chile (-1,5%) y SQM-B (-1,4%) jugaban un rol importante en la caída del IPSA, ya que mostraban los peores desempeños, siendo acciones de alta ponderación en el índice.
Las retirada de la plaza local viene en línea con el desempeño de la bolsa brasileña -el Bovespa perdía 1,8%-, y también de la mano con las bajas de los índices bursátiles en Perú y Argentina.
También predominaban las ventas en Nueva York. El Nasdaq bajaba 1,2%, presionado en gran medida por Nvidia (-2,7%), y así el S&P 500 retrocedía 0,4%, mientras que el Dow Jones operaba plano.
Home Depot (3,3%) mantenía a flote al Dow tras informar sus resultados, que si bien estuvieron ligeramente bajo lo estimado, marcaron un repunte de las ventas. Esto, en una semana clave para los retailers y las percepciones generales sobre el consumo, ya que mañana temprano será el turno de Target, y el jueves vendrá Walmart.
Europa y Asia
Desde temprano, Europa se benefició de una ola de compras, con lo que el continental Euro Stoxx 50 avanzó 0,9% y el FTSE 100 de Londres ganó 0,3%.
Esto viene después de que el presidente Donald Trump concluyera ayer en la tarde una reunión con su par ucraniano, Volodymyr Zelenksy, y varios líderes europeos. Trump dijo más tarde que Zelenksy se reunirá con Vladimir Putin en un lugar aún por confirmar, para después llevar a cabo una reunión trilateral.
Por otro lado, las bolsas asiáticas estuvieron presionadas por la venta. El japonés Nikkei cerró con una caída de 0,4%, mientras que el CSI 300 de China continental perdió también 0,4% y el hongkonés Hang Seng disminuyó 0,2%.
En general los agentes del mercado están a la espera del Simposio Económico de Jackson Hole, que arrancará el jueves y se extenderá hasta el sábado. El viernes tendrá lugar el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.