Economía y Política
Desempleo cae a 7,1% pero economistas admiten riesgos de alza para 2012
Advierten que la velocidad de crecimiento de los ocupados y la fuerza de trabajo está disminuyendo paulatinamente.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Cristián Torres E.
La tasa de desocupación del trimestre móvil septiembre-noviembre alcanzó 7,1%, registrando una disminución de 0,1 punto porcentual respecto del trimestre móvil anterior, ubicándose en línea con las expectativas del mercado.
La baja se explica, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), por un leve aumento de la ocupación (0,1%), observado en hombres y mujeres, la nula variación porcentual de la Fuerza de Trabajo, producto de la disminución en hombres y el aumento en mujeres y la disminución de los desocupados de 2,3%.
Asalariados y Cuenta Propia mantuvieron su senda de crecimiento a un menor ritmo, anotando variaciones en doce meses de 3,9% y 0,6%, respectivamente. Sectorialmente, en doce meses, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler representó la rama de mayor incidencia positiva sobre el total de la ocupación. Las disminuciones más significativas se registraron en Agricultura, Ganadería y Silvicultura y Comercio.
En tanto, en doce meses la tasa de desempleo no presentó variación, situación que ocurre por primera vez en el año.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, valoró la caída del desempleo, y señaló que “estamos contentos, porque el 60% de los empleos creados en el último año corresponde a mujeres. Hemos visto que más mujeres están saliendo a buscar trabajo ante las mejores perspectivas de encontrarlo”.
A juicio del economista jefe de BanChile Inversiones, Rodrigo Aravena, durante el último año móvil, se ha visto que la creación de empleo ha estado impulsada principalmente por el empleo asalariado, que es de mayor calidad. Sin embargo, advierte que se encienden algunas luces de alerta en torno a la velocidad de crecimiento de los ocupados y la fuerza de trabajo está disminuyendo. “Nosotros veníamos de tasas inclusive cercanas al 5%, tanto en el crecimiento del empleo como la fuerza de trabajo y esa tasa ya cayó del 3%”, dijo el experto.
El economista jefe de Bice Inversiones, Cristóbal Doberti, sostuvo que el indicador de desempleo sigue disminuyendo, “por los efectos estacionales que éste presenta”.
Por su parte, el gerente de estudios de Gemines, Alejandro Fernández, afirmó que si bien el desempleo bajó en el trimestre móvil, la expansión de la ocupación volvió a reducirse, situándose en 2,7%, la más baja registrada con la nueva encuesta, pero todavía alta, considerando que los mayores de 15 años crecen 1,5% anual. Alejandro Puente de BBVA, sostuvo que con estas cifras, “ajustamos levemente al alza nuestra estimación para la tasa de desempleo del trimestre móvil octubre-diciembre a 6,9% (6,8% previo), considerando un menor dinamismo en la creación de puestos de trabajo”.
Proyección 2012
Para Aravena, en 2012 se verá un aumento en la desocupación, “a niveles incluso superiores al 8%, básicamente porque creemos que el empleo se va a desacelerar mas que la fuerza de trabajo y ahí es donde se crea un aumento de la tasa de desempleo”.
Similar percepción tiene el economista de Zahler & Co., Hermann González, quien señaló que “nosotros mantenemos nuestra proyección de que la tasa de desempleo promedio va a ser algo mayor. Proyectamos un 7,6% para el próximo año, explicado en que el crecimiento del empleo va a ser bastante menor”.
Doberti afirmó que la expectativa de la tasa de desempleo en 2012 es de un 7,2%, cifra que “responde a los bajos indicadores de desempleo que vamos a tener en el corto plazo”.