La bolsa chilena subió este martes apoyada en SQM y un favorable dato de inflación en Chile, mientras que Wall Street no tuvo cambios relevantes, en el día después de las cartas arancelarias publicadas por el presidente Donald Trump, y con la incógnita de lo que vendría antes del plazo efectivo del 1 de agosto para la imposición de los nuevos gravámenes.
El S&P IPSA avanzó 0,73% hasta los 8.316,74 puntos, con un fuerte impulso de SQM-B (5,72%) -una de las acciones con mayor ponderación en el índice-, en medio de un rally generalizado de productores de litio.
Noticias locales también movieron al mercado. El IPC de junio cayó 0,4% mensual, estimulando las apuestas a próximos recortes de tasas de interés del Banco Central. Y así, acciones sensibles a los costos del crédito, como los operadores de centros comerciales Mallplaza (3,89%) y Parque Arauco (3,09%) ocuparon el segundo y tercer lugar del ranking de ganancias del índice.
Fue gracias a estos datos inflacionarios que la renta fija chilena vio una extensión de la demanda por bonos denominados en pesos, a contracorriente del deterioro que sufrieron los principales mercados globales de deuda.
A partir de las 11:00 horas el IPSA empezó a registrar alzas de alrededor de 0,9%, y esto no cambió luego que al inicio de la tarde Donald Trump dijera estar planeando un arancel de 50% sobre el cobre.
"En el corto plazo, la demanda por cobre es bastante inelástica para lo que se necesita. En un principio, esto significa un flujo de más dólares que entrarán al país, y por eso la primera reacción del peso chileno -y acciones como Pucobre- fueron positivas, pero ya a mediano y largo plazo eso irá cambiando", dijo a DF el director de Propela Inversiones, Rodolfo Friz.
¿Tiempo para negociar?
El Dow Jones cayó 0,37%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq no tuvieron cambios relevantes al cierre de la Bolsa de Nueva York, después de que esta empezó la semana con pérdidas tras los anuncios arancelarios de Trump.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 sumó 0,57% y el FTSE 100 de Londres ganó 0,54%. Y en las bolsas asiáticas, el Nikkei japonés subió 0,26%, el Hang Seng hongkonés avanzó 1,09% y el CSI 300 de China continental aumentó 0,84%.
La estrategia que hoy volvió a sonar fuerte en el mercado es la del TACO trading (en referencia a la expresión "Trump Always Chickens Out", que quiere decir "Trump siempre se acobarda").
Sin embargo, Trump dio un golpe al apetito por riesgo, al afirmar en su red Truth Social que "no se concederán prórrogas". El mandatario sostuvo que "no ha habido ningún cambio en esta fecha, y no habrá ningún cambio", por lo que "los aranceles comenzarán a pagarse el 1 de agosto de 2025".
Si bien ayer se anunciaron nuevos gravámenes para 14 socios comerciales, la noticia de una pausa hasta el 1 de agosto para permitir nuevas negociaciones había sido recibida positivamente por los operadores. Más aún, contrario a las declaraciones que hizo después, Trump había indicado que esta última nueva fecha no estaba grabada en piedra.
"Es probable que los mercados pasen las próximas tres semanas tratando de adivinar el resultado final. Si los aranceles son una estrategia de negociación, parece que pueden ser una estrategia rodante, con constantes trueques y una política comercial utilizada al servicio de los objetivos de la política exterior estadounidense", dijo el analista de inversiones de AJ Bell, Dan Coatsworth.