Economía y Política
Desempleo: expertos prevén nueva baja pero avizoran contracción en 2012
Especialistas tienen opiniones opuestas sobre cuál será el sector más desfavorecido durante el próximo año: construcción, industria y producción son los más mencionados.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Cristián Torres Erpel
Un magro panorama es el que proyectan los expertos para la cifra de desempleo que entregará el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el próximo jueves, correspondiente al trimestre móvil septiembre-noviembre.
Los especialistas coinciden en que la cifra será más baja que la entregada el mes anterior, cuando la tasa de desocupación del trimestre agosto-octubre arrojó un 7,2%, disminuyendo 0,2 punto porcentual respecto del trimestre móvil anterior y 0,4 en doce meses, según informó el INE.
A juicio del economista de Zahler & Co., Hermann González, la tasa de desempleo para noviembre será de 7% y de 6,9% para fin de año.
“Esta cifra del cierre de año, se explica básicamente por el efecto estacional de estos meses en que vamos a tener reflejado algo del empleo del comercio por la temporada navideña, algo de más empleo en el sector agrícola. Básicamente, esos son los sectores que tienden a estimular el empleo en la última parte del año”, explicó González.
Similar percepción tiene, el académico de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, quien sostuvo que la cifra de desempleo estará cerca del 7% y que será más baja que el mes anterior.
“La economía se está desacelerando, y por consiguiente uno esperaría una desaceleración en la creación de empleo en la medida que eso ese cristalice, sin embargo, estamos en un periodo de alta estacionalidad del empleo”, agregó Ramos.
Para la investigadora del instituto Libertad y Desarrollo (LyD), Natalie Kramm, en el trimestre móvil que viene, la proyección es que la cifra de desempleo va a ser de un 7,1%.
“Va a disminuir levemente, porque las ventas del comercio van a continuar con un gran dinamismo, sobre todo el comercio minorista, esto refleja que el consumo todavía es muy alto”, agregó Kramm.
Cifras para 2012
A juicio de Hermann González, el próximo año se verá un aumento del desempleo promedio, con una tasa promedio de 7,6%, explicado en parte, por la desaceleración esperada del crecimiento económico. Agregó que se ha visto que la cifra de empleo ha estado moderando su dinamismo, “entonces no esperamos ver tasas de crecimiento del empleo como las que vimos a inicios de año”, explicó.
“De todas formas nosotros estamos con una proyección de algo menos de 100 mil puestos de trabajo para el próximo año, que es una cifra bastante modesta si uno lo compara con los mas de 200 mil que se van a crear este año”, sentenció el economista de Zahler & Co.
Respecto de los sectores, González agregó que en línea con lo que se espera para la actividad, se proyecta que la industria manufacturera sería uno de los sectores mas afectados.
Disímil opinión tiene Joseph Ramos, quien afirmó que el sector que se verá más afectado, si es que se cumplen los vaticinios negativos, será la construcción.
“En este momento existe, a mi modo de ver, un pesimismo exagerado, pero no se puede ir contra la corriente”, dijo el académico de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile.
Para la investigadora de LyD, Natalie Kramm, el sector de la producción se va a ver bastante perjudicado, debido al efecto post terremoto donde se mostraron cifras mucho mejores.
“Ahora las bases de comparación van a empezar a ser las mismas, e influyéndole todo el escenario externo que está muy débil y uno de los que yo diría que se verá menos perjudicado, será la minería”, concluyó.