Economía y Política
Gobierno apuesta por acelerar reformas políticas previo las municipales del próximo año
Ministro Cristián Larroulet apuntó a los proyectos de primarias y plebiscitos comunales a los que se dará prioridad en el Congreso.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt M.
Plebiscitos comunales y elecciones primarias son los dos proyectos que el gobierno pretende aprobar antes del mes marzo. Considerando que el próximo año es electoral y el clima político podría “tensionarse” lo que presumen, podría dificultar el avance de estas iniciativas, la apuesta del Ejecutivo es tener despachado ambos proyectos al iniciar el año.
Al respecto, el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, precisó que para la ley de primarias voluntarias y vinculantes existe un acuerdo amplio -que considera a la oposición- para aprobar el proyecto, lo que permitirá a los ciudadanos elegir los candidatos para las elecciones de alcaldes, diputados, senadores y también presidenciales. Sin embargo, advirtió que para que este proyecto esté listo para las elecciones municipales debe ser visto lo antes posible.
“Tiene que ser consultado y revisado por el Tribunal Constitucional, y por lo tanto, hay urgencia que pase a la sala de la Cámara a la brevedad posible, es decir, las próximas semanas para que ingrese a segundo trámite. Actualmente está en su primer trámite en el Senado”, precisó.
Tercera papeleta
El proyecto de los plebiscitos comunales, que ya se aprobó en el Senado e ingresa en su segundo trámite a la Cámara, permitiría facilitar las consultas ciudadanas en el ámbito local. A pesar que la ley existe hace más de 20 años, hasta la fecha se han realizado sólo cuatro plebiscitos comunales.
Para el ministro Larroulet, la actual ley es muy rígida, y por lo tanto, lo que se está tratando de establecer, es que su aplicación sea más expedita. “Hoy está prohíbido que en una elección presidencial o parlamentaria se realicen los plebiscitos comunales. Nosotros lo estamos autorizando lo que lo abarata enormemente.
Es decir, vamos a tener una tercera papeleta en la elección presidencial o parlamentaria donde se le preguntará al ciudadano los principales aspectos de la vida de la comunidad local. Y financiado por el Estado”, afirmó el secretario de Estado.
Contra reloj
A partir del segundo semestre de este año, el gobierno ha impulsado un conjunto de proyectos que van en la dirección de aumentar la participación ciudadana, como la inscripción automática y voto voluntario, plebiscitos comunales, la ley de primarias, y el cambio de fecha de la elección presidencial y parlamentaria el que fue promulgado en junio de este año.
Actualmente, en la Cámara de Diputados, están una avanzando una serie de proyectos relacionados con la probidad y la transparencia, como la ley de probidad pública, que aplica normas de transparencia como el fideocomiso ciego para todos los parlamentarios, funcionarios y servidores públicos.
Lo que se viene para el próximo años en esta materia, son la elección directa de los Consejeros Regionales (Cores), la inciativa popular de ley, la ley de los partidos políticos. En el eje de la transparencia y probidad, falta la ley de probidad pública, perfeccionamientos de la ley de transparencia y la ley de lobby.