Por Rodolfo Carrasco
Una vez despachado el Sernac Financiero -una de las prioridades del Ministerio de Economía-, su titular, Pablo Longueira, ya enfrenta un nuevo desafío en la agenda legislativa de su cartera: el pronto ingreso al Congreso de los proyectos sobre protección de datos personales y agilización de permisos de edificación.
- ¿Qué temas son prioritarios en la agenda legislativa tras la aprobación el Sernac Financiero?
- La agenda es muy intensa, estamos analizando en el Senado el proyecto relativo a la simplificación de la constitución de empresas en Chile con un nuevo registro público que va a llevar el Ministerio de Economía lo que permitirá poder constituir sociedades en un día con cero costo para los emprendedores. Adicionalmente, queremos despachar a la brevedad al Congreso el proyecto que entrega incentivos tributarios para investigación y desarrollo al interior de las empresas, hoy sólo existen incentivos para las inversiones extramuro y la idea es avanzar en más I+D en el mundo privado, este proyecto genera exenciones tributarias importantes. La idea es llegar a duplicar la I+D en Chile, hoy tenemos un 0,4% del PIB en I+D y queremos que el país avance al 0,8% y este instrumento es fundamental para la contribución que haga el mundo privado a esta meta. Además, tenemos todos los temas de pesca y otros que apuntan a fomentar el emprendimiento y el desarrollo del país.
- ¿En qué etapa está el proyecto sobre inscripción de marcas y patentes?
- Se aprobó en general en la Comisión de Economía del Senado el proyecto de ley que simplifica la inscripción de marcas y patentamientos; esa también es una prioridad, la norma introduce simplificación de diversos trámites. Además, puedo informar que para poder impulsar el patentamiento de las denominaciones de origen en Chile a nivel de PYME, instalamos hace dos meses una mesa de trabajo y vamos a lanzar próximamente con el Presidente, un programa para tener no sólo al limón de pica, como el único caso de este tipo. Para eso estamos levantando con todos los seremis e intendentes del país un programa especial para entregar en 2012 unas 50 denominaciones de origen al país que permite apoyar al micro
emprendimiento y dotarlas de mayor valor agregado, porque las denominaciones de origen permiten generar un mayor valor de esos productos.
- ¿En qué consiste el programa?
- Será de cero costo para las asociaciones gremiales que registren. Será acompañado por Sercotec, porque hay que cumplir con muchas normas internacionales y queremos lanzar este programa en Pomaire. Estamos haciendo un levantamiento de información a nivel país, hasta hoy han llegado cerca de 70 propuestas para asignar las denominaciones de origen.
- ¿Qué proyecto será el próximo en entrar al congreso de la agenda de impulso competitivo?
- Ingresará luego el relativo a la tramitación de los permisos de edificación. Este busca agilizar el otorgamiento de los permisos de edificación de obras menores, estableciendo la responsabilidad de los que toman las decisiones en el proceso con fuertes sanciones en caso de demora e incumplimiento. El otro proyecto es el que modifica la protección de datos personales; ese proyecto ya tuvo participación ciudadana e ingresa la próxima semana. La norma evitará que los datos personales de los consumidores sean comercializados por las empresas, multándolas en caso de hacerlo.