Economía y Política
Lorenzo Constans advierte “luces amarillas”: productividad, matriz energética y educación
El presidente de la CPC presentó los puntos clave de su agenda laboral y energética que permitirán afrontar el escenario económico que se prevé con un fuerte crecimiento para 2011.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Cauteloso respecto del buen momento que está viviendo la economía chilena, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Lorenzo Constans, reiteró los desafíos que enfrenta su sector y en general, el país, ante el actual escenario macroeconómico.
En el seminario “Agenda Económica 2011: las prioridades público-privada” organizado por Diario Financiero, el máximo dirigente de la CPC señaló que son necesarias reformas en materias clave para afrontar de mejor manera el avance hacia el desarrollo en 2018. Con un marcado acento en la agenda laboral, el presidente de la multigremial explicó que es necesario avanzar en la racionalización de las indemnizaciones por años de servicio, la incorporación de la mujer al trabajo y la mejora de las oportunidades para los jóvenes que ingresan al mercado laboral. Constans recordó que estos son temas que se deben analizar dada la sensibilidad con la que son afrontados por determinados sectores.
Respecto de las indemnizaciones por años de servicio explicó que “esta característica sólo beneficia a un 6% de los trabajadores lo que es una importante fuente de distorsiones”.
Agregó que hay que sincerar el debate y “darle pronta solución a este punto para que los trabajadores y las empresas puedan tomar las mejores decisiones”.
Este tipo de temas, recordó, “indudablemente van a condicionar el desarrollo a futuro”, por lo que a juicio del timonel de la CPC, hay que dedicar la mayor atención, tanto de parte del gobierno como del sector privado para avanzar en su cumplimiento.
Otro punto que destacó Constans es el de mejorar las oportunidades para los jóvenes que se incorporan al mercado laboral. Actualmente el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 24 años que se encuentran sin trabajo supera el 20%, por lo que señaló “es un desafío donde tenemos que mejorar las posibilidades a futuro”.
Respecto de la incorporación de la mujer al trabajo, reconoció que se ha vuelto una prioridad y tal como señala la OCDE, Chile se encuentra por debajo de la media de los integrantes del organismo.
“En Chile, el 47% de la fuerza de trabajo está compuesta por mujeres y en los países miembros de la entidad sobrepasa el 50% o incluso el 60%. Si bien ha existido un aumento en esta materia, es necesario plantearlo como una tarea pendiente”, sostuvo Constans.
Luces amarillas
El presidente de la CPC también abordó otros temas que preocupan a su sector, y que se incluyen en su paquete de medidas pendientes al que denominó “luces amarillas”.
Mejorar la productividad entregando oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, diversificar la matriz energética e incorporar nuevos estándares y mejoras al sistema educacional son las inquietudes que planteo el representante del empresariado en el seminario.
Respecto de la diversificación de la matriz energética, señaló que “no vamos a crecer a un 6% anual si no logramos resolver este tema, porque tenemos una necesidad urgente de aumentar la capacidad de generación y la de transmisión”.
Constans sostuvo que este tema pone en alerta al país. “Creemos que la matriz energética debiera estar compuesta con una mayor amplitud, incluyendo todas las energías renovables y también los estudios para un eventual uso de la energía nuclear”, enfatizó. Esto, como reiteró, afecta la competitividad, ya que para los inversionistas que quieren venir a invertir al país, los altos costo de energía son una barrera que desincentiva cualquier decisión.
La tarea pendiente en productividad, a juicio de Constans, está identificada como un desafío para “pavimentar el desarrollo del país”. Esto, a raíz de los resultados que arrojó la mesa de trabajo entre los ministerios de Economía y Hacienda, y que detectaron “cuellos de botella y lomos de toro” que entorpecen el pleno desarrollo y complican el emprendimiento.
Según explicó Constans, acá se deben aplicar políticas micro que ayuden a solucionar estos problemas menores.