Economía y Política
Oposición retiró acusación constitucional en medio de fuerte polémica entre el PS y la DC
Desde el Partido Comunista hicieron ver su “molestia” por el procedimiento adoptado para no proseguir con la acción fiscalizadora.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Angela Chávez
“Esto pudo haber sido impecable, pero no fue así”. De esta forma resumió ayer un parlamentario PPD la polémica que protagonizaron las bancadas de diputados del PS y la DC y que empañó el gesto de “unidad y coherencia” que intentó mostrar la Concertación al oficializar el retiro de la acusación constitucional en contra de la ex intendenta de la VIII Región, Jacqueline van Rysselberghe.
Y es que el procedimiento utilizado fue duramente criticado por los representantes del PS, donde acusaron a sus colegas de la DC de actuar de manera “inconsulta” y “con facultades especiales que nadie les ha concedido”, por lo que le solicitaron al presidente de la colectividad, diputado Osvaldo Andrade, que le haga presente este reclamo a su par de la falange, senador Ignacio Walker.
En los hechos, el retiro de la acusación se materializó porque a primera hora de la mañana el diputado DC por la región del Biobío, José Miguel Ortiz, le quitó su firma al libelo, con lo que el documento dejaba de cumplir con el requisito de ser patrocinado por, a lo menos, diez parlamentarios. De ahí que no se haya dado cuenta de él en la Sala y tampoco se haya procedido al sorteo de la comisión que debía revisar el texto.
Desde la DC se defendieron de las acusaciones de los socialistas, argumentando que el procedimiento utilizado fue conversado el lunes por todos los jefes de bancadas, incluido el Partido Comunista, que también aparecía firmando la acusación.
Desde esta última colectividad, sin embargo, aclararon que si bien se trata de una polémica de la Concertación, ellos no habrían sido notificados del “modus operandi”. Es más, en la bancada comunista confirmaron que pese a que eran partidarios de seguir adelante con la acusación, sabían que ésta sería retirada tras el sorteo de la citada comisión, por lo que anunciaron que “la molestia que mantienen por la forma en que se actuó” la harán presente ante las instancias respectivas.
Desactivando la polémica
No obstante, la polémica no escaló a mayores. A sabiendas de la molestia socialista, un grupo de parlamentarios -entre ellos, el titular del PS, el jefe de bancada de la DC, Aldo Cornejo, el del PRSD, Fernando Meza, el del PPD, Pepe Auth, y los diputados Gabriel Ascencio y Jorge Burgos, además del PC, Lautaro Carmona- se reunió en la cafetería de la Cámara para analizar el tema y desactivar el conflicto que se estaba generando y que en los hechos echaría por tierra el triunfo que significó para el bloque la salida de la ex autoridad regional.
Así, conforme a lo programado, pasado el mediodía los cuatro jefes de diputados de la Concertación, junto al presidente de los comunistas -diputado Guillermo Teillier- dieron a conocer una declaración pública que leyó Meza. En ésta expresaron que “no proseguiremos con la tramitación de la acusación” y anunciaron una arremetida fiscalizadora ante el Ministerio Público y la Contraloría.
“Pediremos al contralor la conformación de un equipo especial para la región del Biobío a fin de conocer con celeridad los resultados de las investigaciones”, dijeron. También anunciaron que designarán a un grupo que “viajará a la ciudad de Concepción para coordinar las acciones jurídicas que permiten establecer responsabilidad penales si las hubiere” y que “pedirán a la ministra de Vivienda, Magdalena Matte, que disponga una investigación respecto de los hechos de Bulnes, que afectan gravemente la confianza pública en el proceso de reconstrucción”.
Sobre la molestia expresada por Alfonso de Urresti, quien había dicho que los socialistas no aceptarían que “la DC llevara los ritmos de la acusación”, el diputado Cornejo subrayó que el retiro de la acusación fue una decisión “colectiva” y que el procedimiento “era algo que había que hacer con rapidez por razones de orden reglamentario”. Aclaró que “no vamos a caer en que la unidad que ha mantenido la Concertación se vaya a transformar en una división por un error de procedimiento que está aclarado”, al tiempo que destacó que el tema ya lo había abordado con su colega del PS.
Cornejo también le restó importancia a la renuncia del diputado de su bancada, Pablo Lorenzini al cargo de subjefe, en señal de rechazo al retiro de la acusación.