Economía y Política
Parlamentarios discrepan por posibilidad de aumentar gasto fiscal para contener la crisis en 2012
Desde la Concertación y la Alianza afirman que cuidar la generación de empleo será clave.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
Diversas reacciones generó entre senadores y diputados la posibilidad de aumentar el gasto fiscal en 2012 para hacer frente a la compleja situación económica que se prevé para el mundo y sus consecuencias a nivel local, como lo señalaron diversos expertos a DF.
El senador PPD Eugenio Tuma sostuvo que “el incremento del gasto fiscal es clave en momentos de una crisis, entonces habría que emular lo que se hizo en la crisis anterior, especialmente, en la que afectó al gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet, cuando el ministro de Hacienda soltó la mano y en época difícil se produce el gasto y en época de bonanza se ahorra, aplicar la política contracíclica”.
Indicó que áreas importantes serán la construcción y especialmente el empleo y añadió que “tenemos una política de balance estructural que nos permite hacer este ejercicio, más cuando lo que requiere el país es reactivación. El pilar central de cualquier medida debe ser el factor empleo y la herramienta más directa y eficaz es el aumento del gasto”.
En tanto, el senador RN José García sostuvo que está la posibilidad de ocupar parte de los recursos del Fondo de Estabilización Económico y Social. “Ahí tendríamos una fuente de financiamiento, otra es el endeudamiento, de tal manera que posibilidades de aumentar el gasto fiscal existen, obviamente que eso tiene sus efectos, como probablemente en el tipo de cambio”, afirma.
Agregó que junto con lo que resuelva el gobierno “también pueden contribuir mucho a evitar disminuciones en los niveles de crecimiento económico lo que haga el Banco Central con una política monetaria más expansiva y con tasas de interés que alivianen la carga financiera”.
A su vez, el diputado DC Pablo Lorenzini, lamentó que la autoridad esté permanentemente señalando que viene una crisis. “El país está bien, tenemos recursos del cobre perfectos, los ingresos proyectados a precios razonables, la actividad contemplada de 5%. No tengo susto de 2012, el país va a funcionar a un nivel adecuado respecto del mundo, por tanto, no creo que esto de traslucir problemas y problemas sea lo adecuado, lo que uno debiera imprimir ahora es optimismo, el país se preparó para esto”, dijo el legislador falangista.
“Está bien algunas medidas de resguardos como cuidar la tasa de interés, pero no haría mucho más. Evidentemente tenemos, más allá de quien gobierna, el efecto anticíclico, ahorrar en los buenos momentos para los periodos malos. Además, hay que hacer cosas para las PYME, porque desde el punto de vista empresarial macro las empresas siguen con altas ganancias, basta mirar lo de las isapres y la banca, por lo tanto, lo único es preocuparse del empleo y si hay que poner los incentivos, hacerlo”, afirmó el DC.
Por su lado, el diputado UDI Ernesto Silva, dijo que “fue prudente que el aumento del presupuesto fuera de una magnitud no muy grande, de 5%, porque eso deja espacio para hacer un aumento del gasto si fuera necesario”.
Aunque precisó que “aún es prematuro decir si se realizará o no. Pero, de todas formas, lo razonable es analizar el conjunto de medidas que se puedan disponer, más allá del crecimiento de gasto público con un ajuste a la política tributaria, particularmente, rebajar impuestos” para incentivar la actividad económica”.