Economía y Política
Producción industrial crece 2% en noviembre y anticipa desaceleración
La tendencia confirma un freno en la demanda interna, como resultado del menor crecimiento de las ventas del comercio.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Gonzalo Cerda Milla
Un crecimiento de 2% registró en noviembre la producción industrial según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La cifra sorprendió al mercado al ubicarse por sobre las expectativas que proyectaban un crecimiento del indicador de 1,8%. El resultado muestra una recuperación no esperada en la industria, tanto en el sector ventas como en la producción misma. Así las cosas, las ventas de la industria crecieron 4,5% en noviembre, acumulando una variación de 5% respecto del año pasado. En esta variable incidieron la elaboración de productos alimenticios y bebidas; fabricación de papel y productos de papel; y la fabricación de sustancias y productos químicos.
Por otra parte, el índice de producción minera disminuyó 0,4% continuando con la baja que registra el indicador hace un par de meses, donde la menor producción de cobre no alcanzó a ser compensada por el alza en doce meses del resto de los minerales metálicos. Los problemas de ley del mineral fue la causa más importante en la disminución de la producción en noviembre.
Desaceleración del comercio
En tanto, el Índice de Ventas del Comercio al por menor, registró un 8,5%, 0,1% por debajo del mes anterior, lo que, a juicio de los expertos, confirma la desaceleración económica y particularmente de la demanda interna.
“Acá se vieron tendencias inversas a lo que se venía registrando en meses anteriores, pero con esto se está confirmando paralelamente que hay una desaceleración de la demanda interna, algo que es bastante evidente, por ejemplo, en las ventas del comercio que crecieron un 8,5%, la segunda tasa más baja del año”, explicó el economista jefe de BanChile Inversiones, Rodrigo Aravena.
De igual forma, el economista jefe de BICE Inversiones Cristóbal Doberti, advierte que “las cifras publicadas van en línea con esta desaceleración que se ha visto en la situación económica nacional y que va a persistir hacia el primer trimestre del próximo año”.
Evolución de la economía
Con estos resultados las proyecciones para la economía nacional se sitúan entre un 3,6% y 4,7% para noviembre, lo que a todas luces, advierten los expertos, no debe ser considerado un cambio en la tendencia que llevaba la economía.
A juicio de Matías Madrid, economista jefe de Banco Penta, con estos resultados “se proyecta un Imacec para noviembre de 4,1%, asimismo 2011 cerraría con una expansión de 6,2%”, sostuvo.
En tanto, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) corrigió su estimación de crecimiento para noviembre pasando de un 3% a 4%. “Las razones para estimar un crecimiento mejorado del Imacec para noviembre se remiten básicamente a que la industria aumento su indicador de producción manufacturera en prácticamente tres puntos porcentuales”, explicó.
Finalmente, Doberti advierte que el Imacec de noviembre presentaría un crecimiento anual de 3,6%, cifra que está en línea con un crecimiento de 6,2% y 4,4% en el PIB de éste y el próximo año, respectivamente. En tanto, en Gemines Consultores, ven espacio para que la actividad económica se expanda un 4% en el undécimo mes del año, dado el dinamismo que muestran las actividades no transables y el comercio exterior.