DOLAR
$930,33
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,33
Euro
$1.096,68
Real Bras.
$171,59
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,89
Petr. Brent
67,55 US$/b
Petr. WTI
65,83 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.347,20 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDurante el primer semestre de este año, al primer segmento se les condonó $ 16.112 millones y al segundo, $ 14.930 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 22 de agosto de 2016 a las 11:56 hrs.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) reveló hoy que durante el primer semestre de este año condonó multas e intereses por infracciones tributarias o diferencias de impuestos no declarados a 123.128 contribuyentes, por un monto total de $ 41.511 millones.
En términos de montos condonados, en primer lugar aparece el segmento de microempresas, con un monto total de $ 16.112 millones; seguidos por grandes empresas, con $ 14.930 millones. Le siguieron las Pymes, por $ 8.930 millones y luego las personas naturales, por un monto de $1.539 millones.
En porcentaje de beneficiados, las microempresas corresponden al 55,5%. Le siguieron las Pymes, que representaron el 36,4% de los contribuyentes que recibieron condonación; las personas naturales, que corresponden al 4,4% y las grandes empresas, con un 3,6% de los beneficiados.
De esta manera y como contrapartida, el SII indicó que las condonaciones aplicadas durante el primer semestre se tradujeron en el ingreso efectivo a arcas fiscales de más de $160.000 millones en el período, correspondiendo a las grandes empresas la mayor proporción de los recursos pagados.
Según el Servicio, la política de condonaciones establecida en la Circular 50 de este año se basa en los principios de transparencia, proporcionalidad y no discriminación, está regulada y tiene criterios de aplicación general a lo largo del país. En razón de tales principios, expusieron, los contribuyentes tienen derecho legal a solicitar la condonación de intereses y multas, originadas ya sea en infracciones tributarias o en diferencias de impuestos no declaradas y/o no pagadas, pero concederla es una facultad de los Directores Regionales, Director de Grandes Contribuyentes o Subdirector de Fiscalización, según corresponda.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.