Angela Chávez M
El senador PS, Camilo Escalona dice que no tiene “ningún interés” en mantener el impasse que tuvo con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, hace una semana por la reducción presupuestaria que efectuó el Ejecutivo. No obstante, en nada ha cedido en cuestionar la forma en que el gobierno ha manejado el tema y las razones que se han dado para ello.
- ¿Mantiene sus críticas por la reducción del gasto fiscal?
- El tema de fondo continúa enteramente vigente. Hay una discrecionalidad absoluta de la autoridad económica para resolver el tema del presupuesto. Hasta este momento no sabemos concretamente a qué se refiere la reducción de US$ 800 millones. El ministro expuso una serie de ideas generales, como, por ejemplo, que no se iba a reducir el gasto social ni que se tocaba el FNDR. Sin embargo, el FNDR aparecía reducido en cuatro regiones, el mismo día en que aquí se estaba informando otra cosa. Él simplemente ha señalado que esto iba a ser una reducción de gastos de representación y viáticos en los organismos públicos, pero no creo que eso sean $ 400 mil millones, excepto que estuviéramos en una danza millonaria de viáticos y gastos de representación, y no creo que sea el caso. Entonces, la explicación es completamente insuficiente. Creo que la autoridad económica está abusando de sus atribuciones.
- Pero es facultad del Ejecutivo adoptar este tipo de medidas...
- Es cierto que tiene esas atribuciones. Pero, y así se lo dije al ministro, cuando la presidenta Bachelet se vio en la obligación de aumentar el gasto para hacer frente a la crisis global del año 2008-2009, en ese caso fueron invitados todos los presidentes de partido y el Banco Central, no sólo habló la presidenta, se hizo una exposición detallada del ministro Andrés Velasco, respecto de lo que se iba a hacer. No hay ninguna relación entre la manera en que nuestro gobierno se relacionó con la oposición, cuando tuvo que hacer correcciones importantes al presupuesto, con la manera en que se ha actuado ahora.
- ¿Entonces, no se justifica una reducción del gasto?
- Es que no están puestos sobre la mesa los argumentos. Si miro la cifra de abultamiento de gasto diciembre-enero y después que en marzo se reduce, a lo mejor en realidad lo que está ocurriendo es que se están ajustando las cifras por el exceso de gasto que hubo en esos meses, cómo podría llegar a una conclusión. Entonces el manejo ha sido demasiado opaco.
- Frente al alza de la inflación, podría venir otra reducción del gasto...
- Porque siempre se tiene que llegar a esa conclusión. ¿No hay otra alternativa? ¿Es tan limitada la imaginación de nuestros técnicos y economistas que no son capaces de pensar en otras alternativas, en un país que debiese tener otros instrumentos económicos?
-
¿Qué alternativas sugiere?
- Invito a que quienes siempre posan de ser los poseedores de la verdad, que sean capaces de ampliar un poco su imaginación.
- ¿Superado su desencuentro con Larraín?
- Desde las relaciones personales es evidente que sería absurdo mantener un impasse con el ministro. No es mi intención. Lo que aquí hay es un problema que se refiere al concepto y criterio con el cual el gobierno maneja el gasto público, no puede ser simplemente al arbitrio de los vaivenes en la cúpula del poder, porque la prensa informa que un día al ministro de Hacienda le doblaron la mano, y por lo tanto, va a tener que gastar más en un determinado proyecto de ley, al día siguiente que el presidente le ordenó gastar más en otro proyecto y luego viene y se reduce en otra parte.