Emisión de deuda soberana:"Muy bien recibida"
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de junio de 2010 a las 05:00 hrs.
En las próximas semanas, el gobierno de Chile debiera anunciar los detalles de la emisión de un bono soberano, por US$ 1.500 millones, US$ 1.000 millones en moneda norteamericana y US$ 500 millones en moneda nacional para financiar la reconstrucción.
- Embajador, ¿cómo se recibirá dicha emisión en el mercado mundial?
- La impresión en EE.UU. es que Chile maneja en una forma muy saludable su economía. Y cualquier emisión sería muy bien recibida por inversionistas de EE.UU. porque Chile tiene una reputación sumamente alta de su manejo económico y de su responsabilidad. Así que la forma de cualquier emisión sería muy bien recibida por parte de EE.UU.
- Sin embargo, a propósito de la buena reputación que tiene nuestro país, la calificación hacia Chile no es muy buena en materia de propiedad intelectual...
- Es un tema en el que hemos estado colaborando con Chile durante varios años y ha tenido bastantes logros en los últimos años. Sin embargo, todavía hay una agenda pendiente en ese tema y estamos trabajando muy de cerca con la Cancillería y el ministerio de Economía.
- ¿Ayudó la aprobación en nuestro país de la Ley de Protección de la Propiedad Intelectual?
- La ley fue un paso importante, pero también hay una agenda pendiente, es uno de los temas que está en nuestro Tratado de Libre Comercio que todavía están por implementar. Tenemos la mayor voluntad para que se siga adelante en ese tema. Este es un problema global, es muy relevante y clave para cualquier sociedad de innovación.
- Embajador, ¿cómo se recibirá dicha emisión en el mercado mundial?
- La impresión en EE.UU. es que Chile maneja en una forma muy saludable su economía. Y cualquier emisión sería muy bien recibida por inversionistas de EE.UU. porque Chile tiene una reputación sumamente alta de su manejo económico y de su responsabilidad. Así que la forma de cualquier emisión sería muy bien recibida por parte de EE.UU.
- Sin embargo, a propósito de la buena reputación que tiene nuestro país, la calificación hacia Chile no es muy buena en materia de propiedad intelectual...
- Es un tema en el que hemos estado colaborando con Chile durante varios años y ha tenido bastantes logros en los últimos años. Sin embargo, todavía hay una agenda pendiente en ese tema y estamos trabajando muy de cerca con la Cancillería y el ministerio de Economía.
- ¿Ayudó la aprobación en nuestro país de la Ley de Protección de la Propiedad Intelectual?
- La ley fue un paso importante, pero también hay una agenda pendiente, es uno de los temas que está en nuestro Tratado de Libre Comercio que todavía están por implementar. Tenemos la mayor voluntad para que se siga adelante en ese tema. Este es un problema global, es muy relevante y clave para cualquier sociedad de innovación.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.