Empresarios en Hong Kong piden al gobierno retirar las restricciones inmobiliarias
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Jeanny Yu y Sophie Yu
Líderes empresariales de Hong Kong instaron a retirar las restricciones inmobiliarias como parte de un esfuerzo para convertir a la ciudad en una sociedad más abierta e impulsar la integración económica con China continental.
En el Foro de Desarrollo de Hong Kong advirtieron que las restricciones que se han estado aplicando por más de catorce meses son el principal obstáculo para que los habitantes de China continental se interesen en hacer negocios en la ciudad y son inútiles para bajar los altos precios.
“Las restricciones a las propiedades sólo curan los síntomas, no la enfermedad”, dijo Lawrence Lau Juen-yee, presidente de la filial de fondos de riqueza de Hong Kong, CIC International. “Lo que la ciudad debe hacer es revisar su política de uso de suelo, y la clave es añadir más oferta”. “La ciudad no debería utilizar sólo el 25% del total de la superficie para el desarrollo“.
Las compañías y los compradores que no serán residentes permanentes deben pagar un impuesto especial de 15% si adquieren una propiedad, que se suma al impuesto de timbres tradicional.
El presidente ejecutivo Leung Chun-ying busca aumentar la oferta de viviendas en la próxima década en 470 mil departamentos, pero los críticos consideran que es muy poco.
Líderes empresariales de Hong Kong instaron a retirar las restricciones inmobiliarias como parte de un esfuerzo para convertir a la ciudad en una sociedad más abierta e impulsar la integración económica con China continental.
En el Foro de Desarrollo de Hong Kong advirtieron que las restricciones que se han estado aplicando por más de catorce meses son el principal obstáculo para que los habitantes de China continental se interesen en hacer negocios en la ciudad y son inútiles para bajar los altos precios.
“Las restricciones a las propiedades sólo curan los síntomas, no la enfermedad”, dijo Lawrence Lau Juen-yee, presidente de la filial de fondos de riqueza de Hong Kong, CIC International. “Lo que la ciudad debe hacer es revisar su política de uso de suelo, y la clave es añadir más oferta”. “La ciudad no debería utilizar sólo el 25% del total de la superficie para el desarrollo“.
Las compañías y los compradores que no serán residentes permanentes deben pagar un impuesto especial de 15% si adquieren una propiedad, que se suma al impuesto de timbres tradicional.
El presidente ejecutivo Leung Chun-ying busca aumentar la oferta de viviendas en la próxima década en 470 mil departamentos, pero los críticos consideran que es muy poco.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.