Empresarios en Hong Kong piden al gobierno retirar las restricciones inmobiliarias
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Jeanny Yu y Sophie Yu
Líderes empresariales de Hong Kong instaron a retirar las restricciones inmobiliarias como parte de un esfuerzo para convertir a la ciudad en una sociedad más abierta e impulsar la integración económica con China continental.
En el Foro de Desarrollo de Hong Kong advirtieron que las restricciones que se han estado aplicando por más de catorce meses son el principal obstáculo para que los habitantes de China continental se interesen en hacer negocios en la ciudad y son inútiles para bajar los altos precios.
“Las restricciones a las propiedades sólo curan los síntomas, no la enfermedad”, dijo Lawrence Lau Juen-yee, presidente de la filial de fondos de riqueza de Hong Kong, CIC International. “Lo que la ciudad debe hacer es revisar su política de uso de suelo, y la clave es añadir más oferta”. “La ciudad no debería utilizar sólo el 25% del total de la superficie para el desarrollo“.
Las compañías y los compradores que no serán residentes permanentes deben pagar un impuesto especial de 15% si adquieren una propiedad, que se suma al impuesto de timbres tradicional.
El presidente ejecutivo Leung Chun-ying busca aumentar la oferta de viviendas en la próxima década en 470 mil departamentos, pero los críticos consideran que es muy poco.
Líderes empresariales de Hong Kong instaron a retirar las restricciones inmobiliarias como parte de un esfuerzo para convertir a la ciudad en una sociedad más abierta e impulsar la integración económica con China continental.
En el Foro de Desarrollo de Hong Kong advirtieron que las restricciones que se han estado aplicando por más de catorce meses son el principal obstáculo para que los habitantes de China continental se interesen en hacer negocios en la ciudad y son inútiles para bajar los altos precios.
“Las restricciones a las propiedades sólo curan los síntomas, no la enfermedad”, dijo Lawrence Lau Juen-yee, presidente de la filial de fondos de riqueza de Hong Kong, CIC International. “Lo que la ciudad debe hacer es revisar su política de uso de suelo, y la clave es añadir más oferta”. “La ciudad no debería utilizar sólo el 25% del total de la superficie para el desarrollo“.
Las compañías y los compradores que no serán residentes permanentes deben pagar un impuesto especial de 15% si adquieren una propiedad, que se suma al impuesto de timbres tradicional.
El presidente ejecutivo Leung Chun-ying busca aumentar la oferta de viviendas en la próxima década en 470 mil departamentos, pero los críticos consideran que es muy poco.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.