Empresas griegas buscan aire en una “economía muerta”
El Estado no paga sus cuentas y los bancos no dan créditos...
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Joshua Chaffin
La semana pasada, Medical Service, un pequeño proveedor ateniense de equipos médicos, recibió lo que debió haber sido una bendición: la orden de un hospital para una máquina de monitoreo cardíaco.
Sin embargo, Yannis Stamos, cofundador de la empresa, la rechazó. Cumplir el encargo habría significado tener que cubrir él mismo los 35.000 euros de costo de la máquina, ya que los bancos no prestan y los proveedores alemanes de la empresa exigen un pre-pago en efectivo.
Incluso de haber podido pagar, Medical Service tendría que haber pagado miles de euros por impuesto a las ventas al gobierno mucho antes del probable pago del hospital.
“Es una situación terrible”, señaló Stamos. “Todo está congelado. La economía está muerta, y nadie le está pagando a nadie”.
Su caso es sólo la punta del iceberg de lo que está pasando en Grecia. Tras cuatro años de recesión, la mayor parte de la actividad comercial cesó en las últimas seis semanas por las dos elecciones con el futuro de Grecia en la eurozona en la balanza.
La parálisis política ha acelerado la salida de depósitos de los débiles bancos griegos y suspendido la recapitalización de las entidades. Líderes empresarios dicen que ya no pueden obtener el crédito más elemental, incluso a pesar de sólidas órdenes de compra.
Para empeorar las cosas, el gobierno ha dejado de pagar sus cuentas. Hasta el mes pasado debía cerca de 7.000 millones de euros al sector privado. Se esperaba que un rescate de la UE por 174.000 millones de euros de la UE ayudara, pero ha tenido un efecto insignificante, ya que la mayoría de los fondos salen del país tan pronto como llegan para pagar a los acreedores extranjeros.
“Hemos llegado a un punto de parálisis total”, dijo Constantine Michalos, presidente de la Cámara de Comercio de Atenas. “Lo primero que debe hacer la coalición de gobierno es recapitalizar los bancos”.
Un estudio de la cámara reveló que 68.000 firmas griegas han cerrado en los últimos 17 meses, y otras 36.000 lo harían en los próximos doce meses. Anticipa que la economía se contraiga otro 7,8% este año, más que el 6% previsto por la mayoría de los economistas. Incluso sufre el turismo, un típico reducto de la economía griega, ya que la incertidumbre política ha llevado a los turistas a cancelar reservas.
“El problema de liquidez de los bancos, unido a la dificultad del Estado para pagar sus obligaciones el año pasado, ha creado secuelas en la economía y todos sienten los efectos”, dijo Thimios Bouloutas, jefe de Marfin Investment, que posee hoteles, una aerolínea, hospitales privados y restaurantes.
Algunos de los efectos son obvios. Como el gobierno debe 370 millones de euros a las farmacéuticas, algunas medicinas se han vuelto escasas y los pacientes deben pagar el precio total de las drogas.
La falta de efectivo aparentemente también está obligando a las firmas griegas a renunciar a proveedores griegos y pasar a competidores chinos, porque estos están dispuestos a ofrecer crédito. Dimitris Papanikolaou, vicepresidente de Neon Energy, que instala paneles solares, señaló que este factor – no el costo – es la principal razón por la cual compra cada vez más material en China en vez de Alemania. En Medical Service, Stamos ha hecho algo similar, pasando a máquinas de ultrasonido chinas.
De muchas maneras, Stamos representa el progreso que Grecia ha hecho en poco tiempo, al igual que la desgracia que enfrenta ahora. Su padre entregaba productos en burro en la isla de Andros. Tras establecerse en Atenas, el hijo lanzó su firma con un socio y un préstamo bancario en 1991. Su hija estudia Economía en la Universidad de Atenas.
El atraso de pagos de los hospitales públicos de Grecia ha sido un problema crónico, que exige un banquero comprensivo. Hace dos años, el gobierno pagó un millón de euros en deudas a Medical Service con bonos. Parecía un acuerdo razonable, hasta que el último rescate de la UE determinó un recorte a esos valores de 50%.
En marzo, Stamos dejó de pagar los sueldos a sus ocho empleados y redujo su horario. Como otros ejecutivos griegos, espera que el nuevo gobierno comience a pagar sus cuentas.
“Soy un optimista”, señaló.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.