Actualidad
DOLAR
$962,79
UF
$39.239,84
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.239,84
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
En una entrevista realizada por el medio alemán Frankfurter Allgemeine Zaitug (FAZ), el empresario chileno Andrónico Luksic se refirió al debate sobre la migración, señalando que ésta debe ser “ordenada”. “Un país no puede recibir a todos los que vienen. Quien es recibido, tiene una obligación de aportar”, dijo el vicepresidente del Banco de Chile, según consignó El Mostrador.
Luksic recordó que su abuelo “llegó con 16 años de Yugoslavia. Viajó en tercera o cuarta clase, sin una moneda en el bolsillo y cando llegó al puerto de Antofagasta rezó ‘gracias, Dios, por poder estar aquí’. No exigió una casa para él. No tuvo educación gratuita y no solicitó una cobertura de salud. Él no dijo ‘¿Dónde están mis derechos?’ El dijo ‘Dónde puedo trabajar?’”.
El director del grupo marítimo Ultramar, Richard von Appen, en entrevista con Radio Duna, rechazó la agresión sufrida por Andrónico Luksic tras declarar en el juicio contra del diputado Gaspar Rivas, donde el legislador fue condenado por injurias graves con publicidad.
“La piedra que le tiraron a Andrónico Luksic, nos la tiraron a todos los empresarios. A mí me llegó esa piedra y yo la encuentro una piedra cobarde, injusta”, dijo.
“Él lo que está haciendo es defender su honor, y está yendo a los tribunales de justicia donde se supone que se está implantando justicia”, aseguró von Appen.
Consultado sobre las declaraciones de Roberto Angelini en Diario Financiero, quien aseguró que el rol del empresario hoy “está muy castigado y vilipendiado”, von Appen relativizó el juicio “porque creo que cada tiempo ha tenido sus propios desafíos y antes los mercados eran mucho más pequeños y había menos tecnología para desarrollarse”.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.