DOLAR
$960,81
UF
$39.485,65
S&P 500
6.525,13
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.987,27
Bovespa
142.381,00
Dólar US
$960,81
Euro
$1.125,48
Real Bras.
$177,80
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,93
Petr. Brent
67,53 US$/b
Petr. WTI
63,73 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.689,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Casi una treintena de organizaciones relacionadas al medio ambiente, plantearon una serie de reparos al proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas que envió el gobierno hace unas semanas al Congreso. Mediante una comunicado, señalaron que el texto carece de una visión país respecto a la importancia de la existencia de áreas silvestres protegidas y de su biodiversidad asociada.
Entre las organizaciones está Chileambiente, Fundación Terram, Greenpeace y WWF Chile.
Entre otras cosas, el documento establece que “la conservación de la biodiversidad y áreas protegidas debe tener un rango legal que garantice el ser de utilidad pública, de modo que permita asegurarla frente a otros sectores de interés nacional y también público, como son la minería y la energía”.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.