DOLAR
$940,13
UF
$39.290,61
S&P 500
6.225,52
FTSE 100
8.872,69
SP IPSA
8.316,74
Bovespa
139.303,00
Dólar US
$940,13
Euro
$1.102,10
Real Bras.
$172,58
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,94
Petr. Brent
70,08 US$/b
Petr. WTI
68,26 US$/b
Cobre
5,69 US$/lb
Oro
3.300,56 US$/oz
UF Hoy
$39.290,61
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Casi una treintena de organizaciones relacionadas al medio ambiente, plantearon una serie de reparos al proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas que envió el gobierno hace unas semanas al Congreso. Mediante una comunicado, señalaron que el texto carece de una visión país respecto a la importancia de la existencia de áreas silvestres protegidas y de su biodiversidad asociada.
Entre las organizaciones está Chileambiente, Fundación Terram, Greenpeace y WWF Chile.
Entre otras cosas, el documento establece que “la conservación de la biodiversidad y áreas protegidas debe tener un rango legal que garantice el ser de utilidad pública, de modo que permita asegurarla frente a otros sectores de interés nacional y también público, como son la minería y la energía”.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.