Construcción
DOLAR
$941,29
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,29
Euro
$1.096,44
Real Bras.
$175,00
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,39
Petr. Brent
65,04 US$/b
Petr. WTI
61,44 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.005,61 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Fiel al plan que había manifestado hace algún tiempo, la española Abertis terminó de adquirir las participaciones que le faltaban para tener el 100% de participación en las autopistas que tiene en Chile.
A través de su filial Inversora de Infraestructuras, adquirió ayer la participación del 50% que tenía el fondo canadiense Alberta Investment Management Corporation (AIMco) en la Autopista Central, por unos US$ 1.035 millones, concesión que expira en 2031.
Tras la adquisición, la compañía dedicada a la gestión de autopistas e infraestructuras de telecomunicaciones alcanzó el 100% de la propiedad de esta autopista urbana. Ésta era la única parte que le restaba adquirir de los seis activos que tiene en el país.
“Autopista Central se consolidará de manera global en las cuentas de Abertis con un impacto estimado anual aproximado de US$ 240 millones de ingresos;
US$ 174 millones en Ebitda; y US$ 436 millones en deuda neta”, informó la empresa en un comunicado.
Así Abertis duplica el tamaño de su negocio en Chile, y se convierte en su tercer mayor mercado en términos de Ebitda, detrás de Francia y España, lo que representa un 11% del total del grupo.
El vicepresidente y consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, explicó que Chile “es una pieza clave en la estrategia del grupo y en su apuesta por la generación de valor a largo plazo para sus accionistas, sus clientes y toda la sociedad”.
Abertis es la mayor operadora de autopistas en Chile por tráfico, con la gestión de un total de 771 kilómetros repartidos en Autopista Central, del Sol, Los Andes, Los Libertadores, Rutas del Pacífico y Elqui.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.