Construcción
DOLAR
$928,33
UF
$39.269,69
S&P 500
6.208,52
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.209,00
Bovespa
139.559,00
Dólar US
$928,33
Euro
$1.094,41
Real Bras.
$170,24
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,36 US$/b
Petr. WTI
65,69 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.349,62 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
La canadiense Brookfield, controladora de la eléctrica Transelec, sigue creciendo en Chile, esta vez, en su negocio de infraestructura vial al acordar la compra de la totalidad de las acciones de su socia - la alemana Hochtief- en el túnel San Cristóbal. Así, el fondo norteamericano controlará el 100% de la concesión.
De acuerdo a lo informado por el gerente general del Túnel San Cristóbal, Björn König, vía hecho esencial, ayer se alcanzó el acuerdo de venta entre dos sociedades propiedad de Hochtief PPP Solutions y otras dos compañías controladas por Brookfield Asset Management. De acuerdo a la memoria de la firma, ambos conglomerados eran dueños del 50% de la concesionaria.
El ejecutivo agregó que está previsto que la venta se concrete el 8 de julio “y está sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones comunes en este tipo de contratos”. Eso sí, no fue revelado el monto de la transacción.
Cabe recordar que en septiembre de 2011 Brookfield ingresó a la propiedad del túnel que une Providencia con Recoleta y Huechuraba al adquirir el 50% que poseía la española ACS. En ese momento la canadiense reconoció un desembolso de 216 millones de euros por esta participación más el 46% de Vespucio Norte que también estaba en manos de la ibérica ligada a Florentino Pérez, presidente del Real Madrid.
Durante 2014 la concesión registró ingresos por $ 5.929,8 millones, registrando un incremento del 10,2% respecto al ejercicio anterior. El 93% de sus ventas ($5.514,7 millones) provino de los cobros por peaje.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.