DOLAR
$958,46
UF
$39.505,99
S&P 500
6.651,48
FTSE 100
9.441,95
SP IPSA
8.768,92
Bovespa
141.956,00
Dólar US
$958,46
Euro
$1.108,82
Real Bras.
$175,34
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,39
Petr. Brent
63,11 US$/b
Petr. WTI
59,37 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.111,60 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Pese a que el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) aumentó 2,7% anual en agosto, registró por segundo mes consecutivo un crecimiento mensual desestacionalizado nulo. Según informaron en la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), esto quiere decir que “la actividad sectorial se mantiene deprimida”.
Según el indicador, el alza acumulada de 1% respecto de igual período de 2014 se sustenta, en gran parte, por la ejecución de proyectos habitacionales, la actividad en obras de mantención del stock de capital existente y el efecto de bases de comparación poco exigentes.
“Desde enero de 2013 el ritmo de crecimiento del indicador líder de la construcción permanece bajo su tasa promedio histórica de 4,6% anual, coherente con la insuficiente rotación de nuevos proyectos de inversión en infraestructura productiva privada, principalmente, en el sector de la minería”, explicó el gerente de Estudios del gremio, Javier Hurtado.
Los temas que favorecieron el indicador fue la “contratación de mano de obra, la demanda de materiales para la construcción y la actividad de contratistas generales”, motivado por una baja base de comparación.
Además, la superficie autorizada para la edificación continúa a la baja, lo que refleja una normalización frente a 2014.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.