Moller apunta a crecer en el sur y explora concesiones de aeropuertos
El presidente de la constructora, Ramón Yávar, comentó que esperan que se incentive la concesión de hospitales.
Aumentar su presencia nacional, crecer en el mercado de viviendas económicas y estudiar las alternativas de inversión que ofrece la cartera de concesiones del gobierno, serán los focos de la constructora Moller y Pérez-Cotapos (MPC) para este año. Así lo comentó el presidente de la compañía, Ramón Yávar, una vez termina la junta de accionistas.
El fuerte de la venta de la firma se concentra en Santiago, pese a contar con terrenos en ciudades como Chillán o Rancagua. Ahora el objetivo será apostar por ciudades más grandes en el sur del país.
“Siempre hemos tenido interés en abordar otras áreas de este país, pero queremos hacerlo en zonas relativamente homogéneas y, en ese sentido, queremos irnos al sur, como Concepción -en Chillán ya estamos- o Puerto Montt, ciudades que son de desarrollo importante y permanente”, sostuvo el empresario.
La expansión será nacional y, por el momento, descartan cualquier incursión en el extranjero. “Por suerte no lo hicimos (invertir en otros países). Hay muchas de estas empresas que salieron, pero no han tenido buenas experiencias. Nosotros no tenemos planes aún para salir fuera”, comentó.
Otro de los focos será crecer en vivienda económica, en donde esperan pasar de vender 300 unidades a 1.000 en los próximos tres a cuatro años.
En cuanto a inversiones, Yávar comentó que disponen de US$ 40 millones para la compra de terrenos, un alza de US$ 16 millones respecto a lo gastado en 2015.
“Dado el ciclo inmobiliario, al estar vendiendo y escriturando, generamos nuestra caja y tenemos para poder seguir invirtiendo hoy, porque estamos cosechando los proyectos que realizamos en 2014 y 2015”, sotuvo.
Concesiones y hospitales
En el área de construcción, esperan adjudicarse la construcción de parte de la cartera de hospitales en la que avanza el Ejecutivo. “Estamos participando en la construcción de nuevas obras y vamos a participar activamente en el programa de inversiones por US$ 4.000 millones anunciado por las autoridades para nuevos hospitales”, dijo.
De todas formas, se encuentran estudiando otras líneas de negocios, como las concesiones, las que dijo “son una forma de financiar obras y, por tanto, si hay concesiones y nosotros buscamos los financiamientos adecuados con socios que nos ayuden, vamos a participar, siempre lo estamos mirando”.
En ese sentido, dijo que obras viales están más lejos de lo que buscan, pero que podrían ser más cercanas a concesiones aeroportuarios o de otro tipo.
Renuevan directorio
En la junta de accionistas se designó al directorio que quedó conformado por Vicente Bertrand, Ramón Yávar, Álex Harasic, Roberto Chute, Fernando Frías, Francisco Vaca-Guzmán y Víctor Manuel Jarpa. Estos dos últimos reemplazaron a Fernando Concha y Miguel Ángel Gutiérrez.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.