Por Juan Manuel Villagrán S.
LAN y TAM lideran el mercado aeronáutico en Bolivia pero aún tienen su licencia suspendida en ese país. Según la información de tráfico más actualizada de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Bolivia, a septiembre de 2012, el grupo LATAM -que en ese país opera con LAN, LAN Perú y TAM Mercosur-, ostentó en su conjunto un 21,8% de participación de mercado de pasajeros internacionales (casi 172 mil personas), versus el 14,5% que tiene la estatal Boliviana de Aviación, y el 12,7% de Taca Perú, sus principales competidores. Entre enero y septiembre de 2012, LATAM creció alrededor de un 21% en su flujo de pasajeros internacionales en comparación al mismo período del ejercicio anterior dentro Bolivia.
Licencia para volar en suspenso
Luego de que la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes de Bolivia informara en un comunicado que LAN y TAM “no están autorizadas para continuar prestando los requeridos servicios a partir del 15 de febrero”, aludiendo a que las licencias de transporte de ambas firmas “no han sido renovadas, incumpliendo la normativa sectorial vigente”, la compañía ligada a las familias Cueto y Amaro, indicaron que “solicitarán la renovación de la licencia, con el objetivo de continuar con la regularidad de sus vuelos”. Además señalaron que tienen “una sólida relación con el ente regulador y las autoridades aeronáuticas de Bolivia”. Sobre las posibles razones de la suspensión de la licencia a LAN, Constantino Klaric, asesor aeronáutico y ex director de asuntos internacionales de la DGAC de Bolivia, dijo a
Diario Financiero
que “LAN, mediante su filial en Perú, hizo cuartas y quintas libertades al vender por ejemplo, Santa Cruz-Miami y no tiene derecho, pues le corresponde sólo el paso andino”. Dentro del derecho internacional aeronáutico, existen las llamadas “libertades del aire”, donde se encuentran las terceras y cuartas libertades, que dicen relación con el derecho de cierta aerolínea de tomar y, a su vez, desembarcar pasajeros, correo y carga destinados al territorio del país cuya nacionalidad posee la aeronave. La quinta libertad en tanto, dice que cierta línea aérea tiene los mismos derechos que en los casos anteriores, pero con destino o procedente de terceros estados. Klaric dijo que “LAN (no TAM Mercosur) tiene que acogerse a lo que le corresponde y a lo que dice la ley, haciendo terceras y cuartas solamente”. Klaric opinó que “un país le entrega los permisos a una compañía, no a las otras disfrazadas con el mismo nombre. Este problema partió en Bolivia, pero temo que le pasará a LAN en todos los países de la región”, sostuvo.