En recta final destino de paño en Las Salinas: tras valorizar, petroleras venderían en conjunto
Ahora se espera que el acuerdo de palabra que pesa entre las empresas desde 2001 se materialice y se reúnan con los interesados.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Natalia Saavedra M.
En la recta definitiva para su venta está el codiciado terreno que pertenece a Shell, Copec y Petrobras en Las Salinas, Viña del Mar, y que estas empresas ocuparon hace algunos años para operar. El paño de 17,8 hectáreas es codiciado por varias empresas, por su alto potencial para un proyecto inmobiliario. Ahora, y sólo restando algunos detalles del proceso de saneamiento del lugar, se espera que las tres involucradas firmen el compromiso de vender juntas, existiendo predisposición para ello. “Para nosotros, vender en conjunto con las otras compañías es nuestra primera opción”, manifestaron desde Shell. En Copec, la postura es la misma y ahora las empresas realizarán la valorización del terreno para sentarse a conversar con posibles interesados. “Es lo natural. El paso lógico que viene es actualizar el valor de la propiedad, luego de haber terminado todos los trabajos de remediación”, comentaron en Shell. En Copec explicaron que la valorización “es parte del proceso de comercialización de los terrenos que estamos iniciando en las próximas semanas”. “Esta disposición a vender juntos se fundamenta en que los terrenos podrían tener un mayor valor de mercado y, además, por que favorecería un desarrollo inmobiliario ordenado, con una visión de conjunto”, añadió Arturo Natho de la petrolera controlada por la familia Angelini, quien recordó que pesa un acuerdo de palabra entre las partes. Conocedores del mercado comentaron que por su ubicación –frente a la playa, a pasos de un mall y en un eje neurálgico entre Reñaca y Viña del Mar- este paño no costaría menos de US$ 50 millones.
Apurando el paso
Conocedores del proceso agregaron que es clave apurar un poco la gestión de venta. Esto ya que a metros del terreno de la petroleras, la Armada pondrá a la venta un paño de 22 hectáreas, colindante con Jardín del Mar, para lo cual ya consiguieron luz verde para licitarlo, proceso que podría desviar inversionistas interesados o presionar una baja del precio. Ahora resta que la Conama de la V Región entregue algunos vistos buenos y se avance en la remoción de estructuras menores, pero ya se da por superada la parte gruesa del plan de remediación, el que fue auditado por la Fundación Chile y está cargo de SK Industrial, AESDisab y Arcadis Geotécnica.
Senerman a la espera
El empresario Abraham Sernerman, ha sido quien ha manifestado su interés por levantar en Las Salinas un proyecto, que en el plazo de diez años podría significar una inversión por sobre US$ 1.000 millones. “Estamos interesados en ese proyecto, pero aún no se venden los terrenos y aún está el asunto del saneamiento que está generando demora”, comentó al respecto Senerman.
En la recta definitiva para su venta está el codiciado terreno que pertenece a Shell, Copec y Petrobras en Las Salinas, Viña del Mar, y que estas empresas ocuparon hace algunos años para operar. El paño de 17,8 hectáreas es codiciado por varias empresas, por su alto potencial para un proyecto inmobiliario. Ahora, y sólo restando algunos detalles del proceso de saneamiento del lugar, se espera que las tres involucradas firmen el compromiso de vender juntas, existiendo predisposición para ello. “Para nosotros, vender en conjunto con las otras compañías es nuestra primera opción”, manifestaron desde Shell. En Copec, la postura es la misma y ahora las empresas realizarán la valorización del terreno para sentarse a conversar con posibles interesados. “Es lo natural. El paso lógico que viene es actualizar el valor de la propiedad, luego de haber terminado todos los trabajos de remediación”, comentaron en Shell. En Copec explicaron que la valorización “es parte del proceso de comercialización de los terrenos que estamos iniciando en las próximas semanas”. “Esta disposición a vender juntos se fundamenta en que los terrenos podrían tener un mayor valor de mercado y, además, por que favorecería un desarrollo inmobiliario ordenado, con una visión de conjunto”, añadió Arturo Natho de la petrolera controlada por la familia Angelini, quien recordó que pesa un acuerdo de palabra entre las partes. Conocedores del mercado comentaron que por su ubicación –frente a la playa, a pasos de un mall y en un eje neurálgico entre Reñaca y Viña del Mar- este paño no costaría menos de US$ 50 millones.
Apurando el paso
Conocedores del proceso agregaron que es clave apurar un poco la gestión de venta. Esto ya que a metros del terreno de la petroleras, la Armada pondrá a la venta un paño de 22 hectáreas, colindante con Jardín del Mar, para lo cual ya consiguieron luz verde para licitarlo, proceso que podría desviar inversionistas interesados o presionar una baja del precio. Ahora resta que la Conama de la V Región entregue algunos vistos buenos y se avance en la remoción de estructuras menores, pero ya se da por superada la parte gruesa del plan de remediación, el que fue auditado por la Fundación Chile y está cargo de SK Industrial, AESDisab y Arcadis Geotécnica.
Senerman a la espera
El empresario Abraham Sernerman, ha sido quien ha manifestado su interés por levantar en Las Salinas un proyecto, que en el plazo de diez años podría significar una inversión por sobre US$ 1.000 millones. “Estamos interesados en ese proyecto, pero aún no se venden los terrenos y aún está el asunto del saneamiento que está generando demora”, comentó al respecto Senerman.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.