Enel ad portas de comprar el 25% de Acciona en Endesa tras obtener créditos
Con la medida, el grupo italiano quedaría con el 92% de la eléctrica española poniendo fin a la tensa relación con su socio hispano.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de enero de 2009 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El grupo energético italiano Enel habría alcanzado un acuerdo de
financiamiento con Santander, BBVA y otros siete bancos para adquirir
el 25% que posee la constructora española Acciona en la eléctrica
hispana Endesa. Con esta adquisición, Enel, que ya tiene el 67% de
Endesa, se quedaría con el 92% de la eléctrica, y el control absoluto,
poniendo fin a la tensa relación que ha mantenido con Acciona por la
gestión de la eléctrica.
Según informaron medios españoles, el grupo italiano está a punto de obtener 8 mil millones de euros
(US$
10.720 millones), sin embargo, la compañía italiana no quiso comentar
la publicación. El periódico Cinco Días detalló que el mayor banco de
España, Santander, prestaría a Enel unos 1.300 millones de euros,
mientras que BBVA y otros siete bancos aportarían el resto del
financiamiento para la operación, valorada en 11 mil millones de euros,
de los cuales 3 mil millones serán activos de energías renovables de
Endesa.
A comienzos de diciembre ya se había hecho público el
interés de Enel en comprar el paquete accionario antes de que venza, en
marzo de 2010, la opción de venta que tiene Acciona sobre su
participación. “Enel quiere resolver el acuerdo con Acciona antes de
que termine 2009”, dijo en diciembre una fuente consultada por Reuters.
De hecho, en diciembre Enel y Acciona suspendieron la reunión de
directorio en que se repartiría el dividendo extraordinario, a la
espera de una posible venta anticipada.
Cuando Enel y Acciona
compraron el 92% de Endesa por 42.500 millones de euros en 2006,
fijaron fórmulas para deshacer el acuerdo. Entre ellas, determinaron
que a los tres años (es decir, desde marzo de 2010) Acciona podría
vender a Enel su participación en Endesa.
Un tenso pacto
Ambas
compañías formaron un pacto controlador, al hacerse con 67% y 25%
respectivamente de la propiedad de Endesa en octubre de 2007, pero la
convivencia se ha complicado porque la italiana cuestiona el estilo
“personalista” de José Manuel Entrecanales, el presidente de Acciona
que tiene en sus manos la gestión de la firma eléctrica.
En mayo
del año pasado, Acciona decidió nombrar a tres cercanos a Entrecanales,
como directivos de Endesa, sin consultar con su socio italiano. Pocos
días después el director ejecutivo de Enel, Fulvio Conti, pidió
públicamente que los nombramientos de Endesa se realizaran con el
consenso de ambas empresas.
La relación entre ambos socios ha
sido tan tensa que durante un directorio el año pasado los
representantes de Enel abandonaron la sala para demostrar su
descontento.
Tras unos meses de relativa calma en Endesa, el
último episodio de tensión se vivió a comienzos de diciembre, a raíz de
un nuevo proyecto de energías renovables de Enel, Green Power. Aunque
Endesa todavía tenía pendiente la creación de una nueva sociedad de
energías renovables, reuniendo sus activos en este sector con los de
Acciona, Enel decidió actuar al margen y lanzar una nueva filial en ese
segmento. Con esto, Enel competiría con la propia Endesa en energías
renovables a través de Green Power, que integrará los negocios de
energía eólica, solar, geotérmica, biomasa y otras fuentes renovables
de Europa y América.
En ese momento, analistas del sector
energético y financiero coincidieron en que la medida de Enel fue un
escape, que reveló cómo el grupo italiano daba por hecho que su alianza
con Acciona para la gestión de Endesa no tenía futuro, y revelando que
el objetivo era forzar una ruptura anticipada, consignó Expansión.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
¿Cuáles son los cargos que pagan mejores sueldos en Chile? Depende de la industria, el tamaño de la empresa y el área funcional
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok