Estados Unidos exige a S&P compensación de US$ 5.000 millones en demanda por fraude
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
El gobierno de Estados Unidos exigirá US$ 5.000 millones en compensaciones en una demanda contra Standard & Poor’s, en la que acusa a la agencia calificadora de defraudar a sus inversores, en uno de los casos más ambiciosos del Departamento de Justicia en torno a la conducta durante la crisis financiera.
Estados Unidos dijo que S&P infló calificaciones de crédito y subestimó riesgos asociados con títulos hipotecarios, impulsado por un deseo de obtener más negocios de los bancos de inversión que emitieron esos títulos. S&P también declaró falsamente que sus calificaciones de crédito eran objetivas, dijo la demanda.
“Básicamente, esta supuesta conducta es indignante, y va directo al centro de la reciente crisis financiera”, dijo el fiscal general Eric Holder en Washington, citado por Reuters, al anunciar los cargos.
La demanda de 119 páginas, presentada el lunes en la corte federal de Los Angeles, es la primera del gobierno en contra de una agencia de calificación de crédito, un sector que en general se ha protegido de cualquier responsabilidad al citar la protección de la Primera Enmienda.
Dieciséis estados y el Distrito de Columbia también están demandando a S&P, una unidad de McGraw-Hill Companies Inc, cuyas acciones cayeron ayer, ampliando las pérdidas de la víspera.
Ningún individuo fue acusado en la demanda del Departamento de Justicia y no estuvo claro de inmediato por qué Washington se enfocó en S&P y no en sus rivales Moody’s o Fitch, que también ofrecieron calificaciones a esos títulos.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.