Estudio encargado por CNE pide supervisar integración vertical de socios de terminales de GNL
Las conclusiones del reporte señalan que se perciben dificultades de acceso a los terminales.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Miguel Bermeo T.
Supervisar los "grados de integración vertical aguas abajo de los socios de los terminales de GNL, que pudieran redundar en conductas estratégicas reñidas con los principios de libre competencia" es una de las recomendaciones del estudio encargado por la Comisión Nacional de Energía llamado "Diagnóstico y Perspectivas para la Operación de Terminales de GNL en Chile", realizado por la consultora MasEnergía.
El informe de 72 páginas hace mención a la dificultad para acceder a los terminales. "Se perciben indicios de dificultades prácticas en el acceso a los terminales, a pesar de lo declarado por los operadores respecto del acceso abierto a ellos, lo que se constata con el hecho que tras algunos acercamientos iniciales algunos de los potenciales interesados optan por desarrollar terminales propios", dice el reporte.
Otra de las recomendaciones que incluye la consultora es vigilar las "condiciones de libre acceso a los terminales, o condiciones diferenciadas respecto a diferentes tipos de clientes en función del riesgo ex – ante que hayan enfrentado quienes hubiesen participado en las inversiones del terminal". A eso se suma mirar el "grado de acaparamiento de capacidad de regasificación y almacenamiento".
La consultora señala que parece conveniente crear mecanismos que amplíen el nivel de transparencia en la operación del mercado, "de forma de facilitar el acceso a la información clave requerida para evaluar las condiciones de competencia imperantes. De hecho, en la actualidad es difícil conocer cada una de las componentes del precio final del gas natural al usuario final, donde se diferencie el precio del gas, el costo de gasificación, si procede, el costo del transporte y la distribución y el margen de comercialización".
El reporte también señala que en el futuro deben analizarse "las condiciones de transporte y distribución del gas aguas abajo, de forma que las ventajas de la incorporación del GNL al mercado nacional se traduzcan en un mayor bienestar para la gama más amplia posible de consumidores".
La consultora se abre a la posibilidad de una nueva integración gasífera con países vecinos, "la que bien estructurada podría tener un efecto muy positivo en el desarrollo de la eficiencia y competitividad del GNL, sin embargo es fundamental que iniciativas de esta naturaleza cuenten con todos los resguardos contractuales necesarios, para evitar que se puedan reproducir situaciones de incertidumbre como las que caracterizaron al mercado del gas en la década pasada".
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.