Estudio encargado por CNE pide supervisar integración vertical de socios de terminales de GNL
Las conclusiones del reporte señalan que se perciben dificultades de acceso a los terminales.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Miguel Bermeo T.
Supervisar los "grados de integración vertical aguas abajo de los socios de los terminales de GNL, que pudieran redundar en conductas estratégicas reñidas con los principios de libre competencia" es una de las recomendaciones del estudio encargado por la Comisión Nacional de Energía llamado "Diagnóstico y Perspectivas para la Operación de Terminales de GNL en Chile", realizado por la consultora MasEnergía.
El informe de 72 páginas hace mención a la dificultad para acceder a los terminales. "Se perciben indicios de dificultades prácticas en el acceso a los terminales, a pesar de lo declarado por los operadores respecto del acceso abierto a ellos, lo que se constata con el hecho que tras algunos acercamientos iniciales algunos de los potenciales interesados optan por desarrollar terminales propios", dice el reporte.
Otra de las recomendaciones que incluye la consultora es vigilar las "condiciones de libre acceso a los terminales, o condiciones diferenciadas respecto a diferentes tipos de clientes en función del riesgo ex – ante que hayan enfrentado quienes hubiesen participado en las inversiones del terminal". A eso se suma mirar el "grado de acaparamiento de capacidad de regasificación y almacenamiento".
La consultora señala que parece conveniente crear mecanismos que amplíen el nivel de transparencia en la operación del mercado, "de forma de facilitar el acceso a la información clave requerida para evaluar las condiciones de competencia imperantes. De hecho, en la actualidad es difícil conocer cada una de las componentes del precio final del gas natural al usuario final, donde se diferencie el precio del gas, el costo de gasificación, si procede, el costo del transporte y la distribución y el margen de comercialización".
El reporte también señala que en el futuro deben analizarse "las condiciones de transporte y distribución del gas aguas abajo, de forma que las ventajas de la incorporación del GNL al mercado nacional se traduzcan en un mayor bienestar para la gama más amplia posible de consumidores".
La consultora se abre a la posibilidad de una nueva integración gasífera con países vecinos, "la que bien estructurada podría tener un efecto muy positivo en el desarrollo de la eficiencia y competitividad del GNL, sin embargo es fundamental que iniciativas de esta naturaleza cuenten con todos los resguardos contractuales necesarios, para evitar que se puedan reproducir situaciones de incertidumbre como las que caracterizaron al mercado del gas en la década pasada".
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok