Expertos rebajan a 1,9 % su previsión de crecimiento para Brasil en 2012
Debido al impacto de la crisis global, informó hoy el Banco Central.
Por: EFE
Publicado: Lunes 16 de julio de 2012 a las 09:19 hrs.
Los expertos del mercado financiero han rebajado sus previsiones de crecimiento de la economía brasileña para 2012 al 1,9 % debido al impacto de la crisis global, informó hoy el Banco Central.
Los expertos del sector privado, que desde hace dos meses revisan a la baja sus previsiones cada semana, en la anterior proyección situaban el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el 2,01 %.
Los datos son recogidos por el Boletín Focus, una publicación semanal en la que el Banco Central pulsa la opinión del sector financiero privado sobre el rumbo de la economía, sobre la base de encuestas con expertos de un centenar de instituciones privadas.
En el informe, el Banco Central destacó que "ésta es la primera vez" que los analistas sitúan su pronóstico de crecimiento para este año por debajo del 2 %, frente al 2,5 % que espera el instituto emisor y el 4 % que pretende alcanzar el Gobierno.
Las previsiones para el año próximo también fueron rebajadas y pasaron del 4,20 %, esperado hasta la semana pasada, al 4,10 %.
En relación a la tasa de inflación, los analistas consideraron que cerrará 2012 en el 4,85 % y subirá al 5,5 % en 2013, en ambos casos dentro de las metas establecidas por el Gobierno.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.