Exposición del GAM rescata lo mejor de la arquitectura nacional
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Una selección con las obras más destacadas de la arquitectura chilena de los últimos 20 años, da vida a “Blanca Montaña”, que hasta el 26 de agosto se exhibirá en la sala de artes visuales del Centro GAM, para luego trasladarse al Instituto AEDES (Berlín).
La muestra pretende acercar esta disciplina a todo tipo de público a través de una instalación y una serie de fotos y videos que presentan 12 proyectos en su contexto -incorporando el entorno, sus habitantes y sonidos-, buscando recrear la experiencia de estar y recorrer cada obra.
Durante la exposición, se podrá acceder a entrevistas realizadas por Plataforma Arquitectura a destacados arquitectos nacionales.
Identidad local
Las obras fueron seleccionadas por el arquitecto catalán Miquel Adrià, en tanto que los videos y el montaje estuvieron a cargo de los arquitectos Pablo Casals-Aguirre y Mauricio Léniz, respectivamente, en base a una propuesta inicial de Mathias Klotz y Ricardo Abuauad.
“Se habla mucho del buen momento que atraviesa nuestra arquitectura, pero es una disciplina desconocida para la mayoría de los chilenos. Con esta exposición, hemos querido acercarla a un público más amplio”, afirma Claudia Pertuzé, directora ejecutiva de Ediciones Puro Chile.
La entidad impulsó la muestra con la colaboración de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, y con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ProChile, la marca sectorial Arquitectura de Chile, y la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA).
Cabe destacar que esta iniciativa surge como complemento y actualización del libro “Blanca montaña. Arquitectura reciente en Chile”, publicado por Ediciones Puro Chile, que reúne 121 obras y 60 arquitectos de lo más destacado y representativo de la arquitectura chilena de las últimas dos décadas.
La muestra pretende acercar esta disciplina a todo tipo de público a través de una instalación y una serie de fotos y videos que presentan 12 proyectos en su contexto -incorporando el entorno, sus habitantes y sonidos-, buscando recrear la experiencia de estar y recorrer cada obra.
Durante la exposición, se podrá acceder a entrevistas realizadas por Plataforma Arquitectura a destacados arquitectos nacionales.
Identidad local
Las obras fueron seleccionadas por el arquitecto catalán Miquel Adrià, en tanto que los videos y el montaje estuvieron a cargo de los arquitectos Pablo Casals-Aguirre y Mauricio Léniz, respectivamente, en base a una propuesta inicial de Mathias Klotz y Ricardo Abuauad.
“Se habla mucho del buen momento que atraviesa nuestra arquitectura, pero es una disciplina desconocida para la mayoría de los chilenos. Con esta exposición, hemos querido acercarla a un público más amplio”, afirma Claudia Pertuzé, directora ejecutiva de Ediciones Puro Chile.
La entidad impulsó la muestra con la colaboración de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, y con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ProChile, la marca sectorial Arquitectura de Chile, y la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA).
Cabe destacar que esta iniciativa surge como complemento y actualización del libro “Blanca montaña. Arquitectura reciente en Chile”, publicado por Ediciones Puro Chile, que reúne 121 obras y 60 arquitectos de lo más destacado y representativo de la arquitectura chilena de las últimas dos décadas.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.