FAO afirma que inflación en América Latina se ha estabilizado en 6% y 7% en los dos últimos años
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Según el último informe mensual de precios de la oficina regional de la FAO, “esto es una clara señal de la estabilización en la fluctuación de los precios en la región”.
Destaca el análisis que la inflación anual de alimentos también se ha estabilizado, aunque su variabilidad ha sido mucho más pronunciada en los últimos 24 meses. Durante febrero, según se indicó, dicha inflación alcanzó 8,6%.
“La inflación de los alimentos regional ha sido superior a la inflación general en los últimos dos años. A febrero de este año, dicha inflación se encuentra dos puntos porcentuales por encima de la tasa anual de inflación general,” señaló Fernando Soto Baquero, oficial de Políticas de la FAO.
Soto Baquero aclara que en Chile, Argentina y Panamá la inflación alimentaria duplica a la general.
Productos básicos
El índice de la FAO para los precios internacionales de los alimentos se incrementó 1% entre enero y febrero de este año. Sin embargo, se encuentra en un nivel muy por debajo al que puede observarse en los precios de otros productos básicos.
De acuerdo a lo que señala el informe, durante febrero se redujeron las tasas interanuales de inflación de los alimentos en los mercados de Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Perú.
En Argentina y Chile la tasa anual de inflación de los alimentos superó el 9 % en febrero de 2012, según destaca el organismo internacional en su informe. (EFE)

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.