FMI recorta a 4,25% estimación de PIB para Chile y confirma desaceleración
Sin embargo, la entidad dio un fuerte espaldarazo a las políticas macroeconómicas de Hacienda y del Banco Central.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de julio de 2008 a las 05:00 hrs.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó ayer su estimación de
crecimiento para Chile en 2008 de 4,5% a 4,25%, confirmando la
desaceleración económica que vive el país y poniéndose en línea con el
resto de instituciones económicas y financieras.
Así quedo de
manifiesto con la entrega de las conclusiones de una misión de expertos
del organismo internacional que visitó el país, en el marco de la
consulta del Artículo IV con Chile.
La institución, eso sí, no
escatimó en elogios para el país, por la conducción macroeconómica que
llevan adelante el Ministerio de Hacienda y el Banco Central. Ello,
porque valoran la resistencia y resiliencia de la economía para
enfrentar las turbulencias internacionales.
Sin embargo, esto
no es suficiente para quedar al margen de los efectos negativos que la
crisis hipotecaria de Estados Unidos desencadenó en el mundo, por lo
que el FMI recortó, por tercera ocasión consecutiva, su estimación de
alza del Producto Interno Bruto (PIB). En abril del año pasado se
apostaba por una expansión de 5,1%.
El FMI advirtió que la
principal vigilancia debe estar en la inflación, aunque destacaron que
la actitud más restrictiva del instituto emisor “se ha encaminado
adecuadamente” para lograr la meta inflacionaria.
Coincidencias
La reducción en la proyección de crecimiento hecha por el FMI no es la única.
En
abril pasado, la Cepal recortó también su estimación, desde un 5% a un
4,5%. Una visión similar tuvo el Banco Central, quien recortó su
proyección de PIB, desde un rango de 4,5% y 5,5% en enero a uno entre
4% y 5% en mayo pasado.
Incluso, el propio Ministerio de
Hacienda disminuyó la semana pasada sus expectativas de expansión,
desde un 5,3% -incluído en el Presupuestos 2009- a 4,2%.
Estos
ajustes no son exclusivos de este tipo de entidades. Entre los expertos
del mundo privado se evidencia una tendencia similar.
De hecho, la gran mayoría esperaba en diciembre pasado una expansión en 2008 cercana a 5%, lejos de las estimaciones actuales.
De
acuerdo a todas las instituciones, la agudización durante el primer
semestre de los problemas energéticos que ha debido afrontar el país,
por la escasez de lluvias, los recortes de gas desde Argentina y el
explosivo aumento en el precio del petróleo, han gatillado los fuertes
recortes.
Sin embargo, en el FMI ya ven una recuperación gradual
de la actividad a partir de 2009, cuando se comenzaría a dejar atrás la
estrechez energética.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.