Ford quiere ponerse al día en mercado asiático con nueva fábrica
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
La nueva fábrica de Ford en Chongqing, se extiende por más de 5.300 metros cuadrados y costará cerca de US$ 500.000. También es el último gran impulso del fabricante de automóviles en uno de los campos de batalla clave para la industria.
Ésta es la cuarta planta de ensamblaje y es parte del esfuerzo por ponerse al día con sus rivales, incluyendo General Motors (GM), que ahora vende más autos en China que en EEUU.
La manera en que Ford responda al desafío chino, podría ayudar a darle forma al futuro de la compañía. China registró ventas de 18,5 millones, frente a los 12,8 millones de EEUU.
“Ahora es realmente el tiempo en que debemos acelerar”, dijo el jefe de Ford China, David Schoch, El hecho de que Ford está llegando “demasiado tarde a la fiesta”, es algo que aún está por verse. El primer auto de la empresa, no se puso en marcha en China hasta el 2003, cuando Volkswagen y GM ya estaban vendiendo cientos de miles.
“(Ford) comenzó mucho más tarde, y necesitan reforzar la capacidad y ofrecer una línea de productos mucho más grande, dijo Namrita Chow, analista de IHS en Shangai.
La buena noticia es que los consumidores chinos adoran las marcas extranjeras, pese a que la mayoría de los Ford, Buick y Chevrolet se ensamblan dentro del continente. Eso es un raro éxito para las empresas estadounidenses que buscan entrar al mercado.
Las marcas extranjeras representan un 70% de las ventas y se consideran de mejor calidad y prestigio que los autos nacionales.
“En China, los autos son como trofeos rodantes”, enfatizó Bill Russo, asesor de Beijing para la compañía Booz.
“Tienes una mejor cara al manejar una marca extranjera. Este es un país en el que se comunica el éxito económico con lo que se compra”, señaló un ex jefe de Chrysler.
No obstante, Ford debe ofrecer más vehículos y concesionarias para encontrar clientes. La marca vendió más de medio millón de vehículos el año pasado, muy por detrás de los 2,6 millones de General Motors y de los 2,3 millones de Volkswagen.
La marca estadounidense planea introducir 15 modelos más en China en los próximos tres años.
Ésta es la cuarta planta de ensamblaje y es parte del esfuerzo por ponerse al día con sus rivales, incluyendo General Motors (GM), que ahora vende más autos en China que en EEUU.
La manera en que Ford responda al desafío chino, podría ayudar a darle forma al futuro de la compañía. China registró ventas de 18,5 millones, frente a los 12,8 millones de EEUU.
“Ahora es realmente el tiempo en que debemos acelerar”, dijo el jefe de Ford China, David Schoch, El hecho de que Ford está llegando “demasiado tarde a la fiesta”, es algo que aún está por verse. El primer auto de la empresa, no se puso en marcha en China hasta el 2003, cuando Volkswagen y GM ya estaban vendiendo cientos de miles.
“(Ford) comenzó mucho más tarde, y necesitan reforzar la capacidad y ofrecer una línea de productos mucho más grande, dijo Namrita Chow, analista de IHS en Shangai.
La buena noticia es que los consumidores chinos adoran las marcas extranjeras, pese a que la mayoría de los Ford, Buick y Chevrolet se ensamblan dentro del continente. Eso es un raro éxito para las empresas estadounidenses que buscan entrar al mercado.
Las marcas extranjeras representan un 70% de las ventas y se consideran de mejor calidad y prestigio que los autos nacionales.
“En China, los autos son como trofeos rodantes”, enfatizó Bill Russo, asesor de Beijing para la compañía Booz.
“Tienes una mejor cara al manejar una marca extranjera. Este es un país en el que se comunica el éxito económico con lo que se compra”, señaló un ex jefe de Chrysler.
No obstante, Ford debe ofrecer más vehículos y concesionarias para encontrar clientes. La marca vendió más de medio millón de vehículos el año pasado, muy por detrás de los 2,6 millones de General Motors y de los 2,3 millones de Volkswagen.
La marca estadounidense planea introducir 15 modelos más en China en los próximos tres años.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.