Gobierno creará comisión liderada por Piñera para gestionar donaciones de empresas y personas
Iniciativa, que se comenzará a ver hoy en el Congreso, establece a compañías y personas descontar de impuestos sus respectivos aportes.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de abril de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Exequiel Pino
Un adelanto del impuesto de herencia,
beneficios tributarios para las firmas extranjeras que inviertan en
Chile, la devolución de parte del impuesto de primera categoría y del
global complementario, incluye el proyecto que crea el Fondo de
Reconstrucción que recibirá las donaciones de las empresas y personas.
En
lo medular, la mencionada iniciativa de ley permite a las compañías
descontar del impuesto de primera categoría el 17% del aporte que
realicen al Fondo (en dinero y especies) y, a su vez, a las personas el
40% del global complementario.
Esto es si una empresa dona
$
100, descontará $ 17 por impuestos y el Estado se llevará
$ 83; y
si se trata de personas, éstas podrán descontar $ 40 y el Estado se
quedará con $ 60.
Adicionalmente, se permitirá adelantar el pago
de los impuestos de herencia, como una forma de allegar recursos
líquidos al Estado, premiando un descuento tributario que sería del 40%
respecto de la liquidación final.
Y, en el caso de las empresas
extranjeras, podrán donar el costo adicional de las remesas que puedan
ingresar. "Van a tener beneficios tributarios contra las remesas que
inviertan en el país", precisaron las fuentes.
Comisión para
administrar
Los detalles de la iniciativa legal -que será
tramitada con carácter de suma urgencia desde hoy en el Congreso
Nacional- serán dados a conocer esta mañana por las autoridades de
Hacienda, que trabajaron durante las últimas semanas en la redacción
definitiva, visada por el presidente Sebastián Piñera.
Fuentes
que conocieron el contenido del texto legal, explicaron que el gobierno
espera recaudar sobre los US$ 200 millones (y hasta
US$ 300
millones), gracias a las donaciones que realicen los privados, a través
del Fondo, pero sólo hasta el 31 de diciembre de 2010. En todo caso, el
proyecto incluye la opción legal para que el presidente de la República,
vía decreto, pueda prorrogar dicho plazo por el tiempo que sea
necesario, considerando sí que las donaciones sólo serán para la
reconstrucción de los daños causados por la catástrofe.
A
diferencia de las expectativas que había en el sector privado, existen
varias limitaciones para realizar aportes "con nombre y apellido", dado
que el proyecto crea una institucionalidad, con una comisión que
encabezará el mandatario, la cual administrará y fijará las prioridades
-mediante un listado de proyectos priorizados- para las regiones
afectadas.
Si las empresas quieren aportar a un proyecto que está
fuera de ese listado, podrían pedir su incorporación o, de lo
contrario, optar al beneficio tributario en tres años.
La
Comisión de Administración del Fondo de Reconstrucción la integrarán el
ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter; el titular de la Presidencia,
Cristián Larroulet; el ministro de Hacienda, Felipe Larraín; intendentes
de las zonas más afectadas y dos miembros en representación del
presidente.
La idea de la comisión fue propuesta por los
senadores Ignacio Walker (DC), Camilo Escalona (PS), y Ricardo Lagos
Weber (PPD), a Interior, tal como lo destacó ayer la vocera de gobierno.
En
todo caso, si bien esta Comisión de Administración tendrá plenos
poderes para ver los planes que serán ejecutados con los recursos
donados, los privados igual tendrán la posibilidad de indicar cuáles son
sus preferencias e, incluso, podrán apadrinar proyectos, pero sólo por
un año y no por los tres que dure la reconstrucción, para mejorar el
destino y control de los recursos.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Corfo aprueba dos nuevos Startup Labs en Valparaíso y Los Lagos para acelerar empresas científicas y tecnológicas
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok