Gobierno ecuatoriano estrecha sus lazos financieros con China
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
El gobierno de Rafael Correa ha seguido cambiando la orientación de la política exterior de Ecuador, alejándose de aliados tradicionales y a favor de lazos con otros gobiernos más cercanos a Latinoamérica y con aliados no tradicionales, como China. El gigante asiático no sólo ha surgido como un nuevo inversionista directo en Ecuador, en particular en los sectores de recursos naturales, sino que también como el prestamista líder. Dado que Ecuador se mantiene fuera de los mercados de créditos internacionales después de un default a fines de 2008 y principios de 2009, es probable que su financiamiento sea incluso más crítico.
China es un importante acreedor de varios países de la región, entregando préstamos con bajos intereses para proyectos de recursos naturales o como parte de acuerdos de “petróleo por crédito”. En 2010, China y Brasil firmaron un acuerdo por diez años por un préstamo por US$ 10.000 millones del Banco de Desarrollo de China para ayudar a Petrobras a desarrollar las reservas de petróleo mar adentro.
Transacciones similares de “dinero por petróleo” se han firmado con Venezuela y Ecuador. En febrero de 2011, Correa firmó un acuerdo por un préstamo de US$ 1.000 millones a cambio de futuros envíos de petróleo. Además, consiguió un acuerdo de cuatro años por otros US$ 1.000 millones para financiar proyectos de infraestructura.
El financiamiento chino no está ayudando sólo al gobierno de Correa a cubrir su déficit presupuestario, sino que también en invertir más en infraestructura y proyectos como una nueva represa hidroeléctrica. Esto está contribuyendo a aumentar las tasas de crecimiento económico. Gracias a estas inversiones y a los altos precios de las exportaciones de petróleo ecuatoriano, el presupuesto del gobierno para 2011 asume que el PIB crecerá 5% este año, y las autoridades han dicho que esperan que el crecimiento supere esta cifra.
El aumento de ingresos desde el sector energético también disipará los temores de crecientes niveles de deuda pública y de la habilidad del gobierno para cumplir sus obligaciones de deuda. Pero la incapacidad del sector petrolero de aumentar sustancialmente la producción limitará el potencial para un crecimiento incluso mayor de los ingresos.
Al mismo tiempo, la pre-venta de una proporción de producción de petróleo a China a cambio de préstamos evitará que Ecuador tome una total ventaja de mayores ingresos petroleros. Correa ha dado pistas de que está considerando volver a colocar deuda en el mercado internacional de bonos, pero las condiciones de financiamiento serían costosas como resultado del default de 2008.
China es un importante acreedor de varios países de la región, entregando préstamos con bajos intereses para proyectos de recursos naturales o como parte de acuerdos de “petróleo por crédito”. En 2010, China y Brasil firmaron un acuerdo por diez años por un préstamo por US$ 10.000 millones del Banco de Desarrollo de China para ayudar a Petrobras a desarrollar las reservas de petróleo mar adentro.
Transacciones similares de “dinero por petróleo” se han firmado con Venezuela y Ecuador. En febrero de 2011, Correa firmó un acuerdo por un préstamo de US$ 1.000 millones a cambio de futuros envíos de petróleo. Además, consiguió un acuerdo de cuatro años por otros US$ 1.000 millones para financiar proyectos de infraestructura.
El financiamiento chino no está ayudando sólo al gobierno de Correa a cubrir su déficit presupuestario, sino que también en invertir más en infraestructura y proyectos como una nueva represa hidroeléctrica. Esto está contribuyendo a aumentar las tasas de crecimiento económico. Gracias a estas inversiones y a los altos precios de las exportaciones de petróleo ecuatoriano, el presupuesto del gobierno para 2011 asume que el PIB crecerá 5% este año, y las autoridades han dicho que esperan que el crecimiento supere esta cifra.
El aumento de ingresos desde el sector energético también disipará los temores de crecientes niveles de deuda pública y de la habilidad del gobierno para cumplir sus obligaciones de deuda. Pero la incapacidad del sector petrolero de aumentar sustancialmente la producción limitará el potencial para un crecimiento incluso mayor de los ingresos.
Al mismo tiempo, la pre-venta de una proporción de producción de petróleo a China a cambio de préstamos evitará que Ecuador tome una total ventaja de mayores ingresos petroleros. Correa ha dado pistas de que está considerando volver a colocar deuda en el mercado internacional de bonos, pero las condiciones de financiamiento serían costosas como resultado del default de 2008.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.